Informes Nacionales
El gobierno logró el equilibrio fiscal, pero no consigue administrar la deuda pública. El problema no es que la deuda sea alta, sino que la credibilidad es baja. La solución depende menos de la ayuda de EEUU que de la capacidad del oficialismo para acordar con la parte de la oposición dialoguista la ejecución de su plan de gobierno. (más…)
VERLa reducción de la pobreza por la baja en la inflación alerta sobre la importancia de cuidar la estabilidad. Ahora la continuidad de la reducción de la pobreza y el progreso social dependen de fortalecer la gestión técnica y política en el funcionamiento del Estado para avanzar con éxito en las reformas estructurales. (más…)
VEREn la última década hubo estancamiento productivo y del empleo formal. De no haber sido por el aumento del empleo informal, la tasa de desocupación sería el triple de la que reporta el INDEC. Para revertir esta realidad, además de crecimiento económico, se necesita modernizar la negociación colectiva y las justicias laborales. (más…)
VERLa ley de distribución automática de los ATN no perjudica a la Nación. Es más, es una oportunidad para avanzar hacia un esquema más racional de la organización federal. Otra evidencia de que alcanza con la aprobación de una ley simple para cambiar la coparticipación, sin requerir el acuerdo unánime de todas las provincias. (más…)
VERLa ley de discapacidad condensa una sumatoria de desaciertos donde los únicos que ganaron son los oportunistas. La ley no mejora la cobertura de la discapacidad y bien instrumentada no genera costos fiscales. Pero daña la macroeconomía porque fue percibida como una flexibilización a la estrategia de equilibrio fiscal. (más…)
VERHay claras evidencias de que muchas pensiones no contributivas por invalidez son fraudulentas. Sin embargo, por errores en las auditorias se están aplicando bajas incorrectas. Una muestra más de que, además de eliminar los déficits fiscales, hay que eliminar los déficits en la calidad de la gestión pública.
VERUn reciente fallo de la Corte ilustra cómo opera la litigiosidad espuria en el sistema de riesgos del trabajo. Experiencias pasadas demuestran que esto aumenta el costo laboral cercenando la creación de empleo formal. La solución pasa por armonizar los criterios que aplican las justicias provinciales en la evaluación de la incapacidad. (más…)
VERLa oposición aspira a anular el veto presidencial a la ley que aumenta y perpetúa el bono que cobran los jubilados con haberes más bajos. Como ocurre con la moratoria, el bono es financieramente costoso y socialmente injusto porque lo percibe gente que por tener otros ingresos no está en situación de vulnerabilidad. (más…)
VEREl Congreso impulsa una ley de emergencia pediátrica nacional que el Poder Ejecutivo amenaza vetar. El principal defecto de la ley no es que pone en riesgo el equilibrio fiscal, sino que no tiene ninguna posibilidad de mejorar la pediatría ya que la salud pública es responsabilidad de las provincias. (más…)
VERCinco provincias armaron un frente denominado “Grito Federal” para diferenciarse de La Libertad Avanza y el Kirchnerismo. Más allá de su incidencia en las próximas elecciones, este frente puede jugar un rol estratégico para destrabar las reformas estructurales, en particular, la firma de un nuevo acuerdo de coordinación fiscal. (más…)
VER