Informes Nacionales archivos - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Informes Nacionales



La coparticipación no tiene arreglo

El Censo muestra que las provincias más beneficiadas por la coparticipación tienen peor infraestructura. La razón es que la plata se usa más para el clientelismo que para el desarrollo. Por eso hay que eliminar la coparticipación. Que cada provincia se autofinancie y asistir a las regiones más pobres con un Fondo de Convergencia. (más…)

VER

Una década sin creación de empleos de calidad

En los últimos 10 años sólo creció el empleo público, el empleo asalariado no registrado y el cuentapropismo. No hubo aumento de empleo asalariado registrado en empresas privadas. Arcaicas instituciones laborales son el principal factor que explica semejante fracaso. (más…)

VER

En agosto la jubilaciones serán 30% inferior a diciembre 2019

Aunque las jubilaciones se ajustan trimestralmente con la fórmula de movilidad y se le adicionan bonos, la aceleración inflacionaria está haciendo estragos con su valor real. Para mejorar la situación de los jubilados es imprescindible bajar la inflación y para esto es esencial abordar el ordenamiento previsional. (más…)

VER

En roles provinciales la Nación gasta el equivalente al déficit

Suponer que un cambio en el régimen monetario y cambiario alcanza para forzar la eliminación del déficit fiscal es una ingenuidad. Para no repetir fracasos, hay que ordenar integralmente el Estado. Un componente clave es eliminar los solapamientos entre el gobierno nacional, las provincias y sus municipios. (más…)

VER

Canadá tiene más equidad educativa sin Ministerio de Educación

La educación básica en Argentina es de mala calidad y muy desigual entre las provincias. Para revertir la decadencia, es necesario –como hace Canadá– respetar la organización federal. Esto es que los recursos educativos estén íntegramente en las provincias y también las responsabilidades por los resultados. (más…)

VER

Si baja la inflación las provincias entran en déficit

El desequilibrio fiscal de la Nación contrasta con la holgada situación financiera de las provincias. Esto se debe a que las provincias usaron la inflación para licuar gastos. Si se simula una baja de la inflación, las provincias vuelven a ser deficitarias. Por eso es imprescindible un ordenamiento integral de los tres niveles del Estado.    (más…)

VER

Dolarizar no resuelve el crónico déficit fiscal

La creciente preocupación que genera la aceleración de la inflación aumenta la adhesión a propuestas que apunten a recuperar la estabilidad. La dolarización aparece entre las más atractivas. Sin embargo, el cambio de régimen monetario está condenado al fracaso sin un ordenamiento integral del Estado. (más…)

VER

Se gasta más en intereses de Leliq que en jubilaciones

Se instrumentó una tercera versión del dólar-soja. Esto acelerará la emisión monetaria la cual el Banco Central tratará de absorber aumentando la emisión de Leliq. Se ha llegado al extremo que el Banco Central ya gasta más en intereses de las Leliq que la ANSES pagando jubilaciones.  (más…)

VER

El incremento del gasto asistencial aumenta la pobreza

Paradójicamente, la pobreza sigue aumentando con un gobierno cuya principal bandera es la justicia social. El incremento del gasto público, incluido el asistencial, provoca una aceleración inflacionaria que condena a cantidades crecientes de personas, especialmente niños, a vivir en la pobreza.  (más…)

VER

La independencia de la Anses evitará nuevas confiscaciones

El cuestionado canje de bonos que impuso el Ministerio de Economía opera como una nueva confiscación sobre los ahorros previsionales. Respetando la autonomía de la ANSES prevista en la Constitución Nacional se podrían desalentar normas previsionales demagógicas y nuevas confiscaciones.  (más…)

VER