Informes Nacionales
La enorme acumulación de leliq y pases plantea uno de los desafíos más urgentes para el nuevo gobierno. Esto no se resuelve con cambios en la política monetaria y cambiaria, ni ajuste fiscal, sino convenciendo a la gente de que con el ordenamiento integral del Estado se terminará con el déficit fiscal crónico. (más…)
VERLa reducción en el impuesto a las ganancias está impactando sobre los ingresos de las provincias. En lugar de discutir compensaciones es la oportunidad para llegar a un acuerdo de coordinación tributaria y funcional que incluya distribuir las fuentes tributarias y sustituir la coparticipación por un Fondo de Convergencia. (más…)
VEREl dispositivo institucional que más compromete el funcionamiento de las sociedades modernas es el previsional. Al ser derechos vitalicios, decisiones que se tomaron en el pasado generan compromisos fiscales en el presente. Con el ordenamiento previsional se pueden mejorar los resultados a futuro. (más…)
VERLa inflación que mide el organismo oficial no refleja los aumentos reprimidos detrás de los controles de precios ni la emisión monetaria contenida por los pases y leliqs del Banco Central. La liberación de estos factores de contención será muy traumática si no va acompañada de un ordenamiento integral del Estado. (más…)
VERMientras algunas provincias plantean juicios ante la Corte cuestionando la coparticipación, otras alertan que, si se eliminara, no podrían pagar los sueldos de los empleados públicos. La coparticipación no tiene arreglo. Hay que adoptar la regla de correspondencia fiscal: el que gasta, recauda. (más…)
VEREl descalabro macroeconómico sería mucho peor si no fuera porque en los últimos años bajó el gasto previsional gracias a la caída en las jubilaciones que provocó la muy alta inflación. Es imprescindible un ordenamiento del sistema previsional en lugar de intentar congelar esta situación manipulando la movilidad previsional. (más…)
VEREl gobierno nacional envió al Congreso una separata del Presupuesto donde se listan exenciones fiscales que no estaban identificadas históricamente y que propone eliminarlas para llegar al superávit fiscal. Se trata de otro ejemplo de improvisación y oportunismo en el manejo de la política pública. (más…)
VERLa educación y la medicina privadas son utilizadas por sectores de ingresos medios para escapar del deterioro en la calidad de los servicios estatales. Sin embargo, los servicios privados también están mostrando un creciente deterioro. Otro motivo más para abordar un ordenamiento integral del Estado. (más…)
VERLa coparticipación empobrece a la Provincia de Buenos Aires porque le quita recursos y a las provincias del norte también porque les genera malos incentivos a sus gobiernos. La solución es un nuevo acuerdo de coordinación tributaria y funcional que firmen la mayoría de las provincias. (más…)
VERAnte una deficiencia de un organismo público, la reacción prevaleciente es crear otro organismo que cumpla similares funciones. Esto ocurre en la inversión en desarrollo humano con enormes ineficiencias. La Nación debe dejar de superponer gastos con las provincias y sus municipios para concentrarse en medir resultados. (más…)
VER