Has buscado - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Resultados de la búsqueda

La coparticipación no tiene arreglo

El Censo muestra que las provincias más beneficiadas por la coparticipación tienen peor infraestructura. La razón es que la plata se usa más para el clientelismo que para el desarrollo. Por eso hay que eliminar la coparticipación. Que cada provincia se autofinancie y asistir a las regiones más pobres con un Fondo de Convergencia. (más…)

VER

En Argentina, las leyes laborales no quieren que usted tenga un trabajador en blanco

Desde el 2012 que los empleados en relación de dependencia en blanco en empresas privadas están clavados en 6 millones.

(más…)

VER

Una década sin creación de empleos de calidad

En los últimos 10 años sólo creció el empleo público, el empleo asalariado no registrado y el cuentapropismo. No hubo aumento de empleo asalariado registrado en empresas privadas. Arcaicas instituciones laborales son el principal factor que explica semejante fracaso. (más…)

VER

La inflación es hija de la demagogia y funcional para hacer más demagogia

La demagogia previsional generó la inflación que luego les quitó a los jubilados el valor real de los haberes.

(más…)

VER

¿Alcanza con dejar de emitir para eliminar la inflación?

Mientras el resto del mundo va ganando la batalla para recuperar la estabilidad de precios, en la Argentina seguimos sufriendo tasas de inflación altísimas. Mientras escribo esta columna, el INDEC acaba de anunciar que el aumento de precios al consumidor para abril, 8,4% mensual y 108,8% interanual. Lograr la estabilidad no le resulta fácil a nadie, pero ¿por qué en Argentina cuesta tanto?

(más…)

VER

En agosto la jubilaciones serán 30% inferior a diciembre 2019

Aunque las jubilaciones se ajustan trimestralmente con la fórmula de movilidad y se le adicionan bonos, la aceleración inflacionaria está haciendo estragos con su valor real. Para mejorar la situación de los jubilados es imprescindible bajar la inflación y para esto es esencial abordar el ordenamiento previsional. (más…)

VER

Ordenando el Estado se elimina el déficit fiscal

En 2022, lo que el Estado asignó a los “programas nacionales” en funciones provinciales fue 2,5% del PIB (mismo monto que el déficit fiscal).

(más…)

VER

Educación Argentina: Más recursos… ¿y peor calidad? 

La educación argentina está en decadencia.
La educación es crucial para reducir la pobreza y la exclusión social, y el gobierno de Argentina parece estar de acuerdo ya que destina un 5% de su PBI a la educación, lo que representa un aumento del 1.4 PP respecto a hace 20 años. El hecho de que la inversión en educación haya crecido más rápido que el PBI indica que se ha dado prioridad a la educación sobre otras áreas.

(más…)

VER

En roles provinciales la Nación gasta el equivalente al déficit

Suponer que un cambio en el régimen monetario y cambiario alcanza para forzar la eliminación del déficit fiscal es una ingenuidad. Para no repetir fracasos, hay que ordenar integralmente el Estado. Un componente clave es eliminar los solapamientos entre el gobierno nacional, las provincias y sus municipios. (más…)

VER

Para mejorar la educación, no hace falta un Sarmiento sino respetar la organización federal

Seguramente todos los candidatos serán enfáticos afirmando que “ellos” revertirán el deterioro educativo

(más…)

VER