En una economía estancada por la ineficiencia de los subsidios, se hace cada vez más complejo sacarlos por la dependencia que generan
Resultados de la búsqueda
Las últimas semanas el dólar paralelo se mantuvo relativamente estable en torno a los $200 y un contexto económico transitorio indica que podría continuar así por algún tiempo más. Pero algo seguro es que esta tendencia tiene fecha límite. La relativa tranquilidad que se viene observando en el tipo de cambio está relacionada con una mayor oferta transitoria de dólares de la cosecha, que se da entre abril y agosto, y no con un ordenamiento fiscal y monetario o una mejora en la confianza. (más…)
VEREl tema de los subsidios económicos no se agota en su costo fiscal y en el impacto sobre los presupuestos familiares. También son muy importantes los malos incentivos que generan, promoviendo el derroche en el consumo y las ineficiencias y falta de inversión en las empresas que reciben los subsidios. (más…)
VEREn 2016 se lanzaron los créditos UVA, un tipo de préstamo hipotecario que ajusta su valor por inflación. A seis años de su implementación la Cámara de Diputados busca dar un tratamiento especial a los deudores UVA por el aumento de las cuotas. Surge entonces la pregunta: ¿han sido los créditos UVA una mala herramienta? (más…)
VEREl economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) analiza la situación del país de cara a lo que viene.
En el Congreso se impulsa una nueva prórroga de las moratorias previsionales y un régimen especial de retiro para personas con determinadas enfermedades. Mientras este tipo de normas siga teniendo alto consenso político, no tiene sentido discutir cuál es el mejor régimen monetario para lograr la estabilidad. (más…)
VER¿Qué son?
Existen 2 tipos de pensiones por invalidez: