Con un poco de imaginación para salirse de los moldes mentales tradicionales, se pueden lograr grandes cambios en materia de calidad de empleo.
Resultados de la búsqueda
El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.
VEREl INDEC publicó las cifras del segundo semestre de 2024, que muestran una reducción en los niveles de pobreza e indigencia. Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico, especialmente para los niños, niñas y adolescentes. ¿Qué hay detrás de los valores de pobreza monetaria?
VERProbablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.
VEREl pasado 23 de marzo venció una de las moratorias que permitía comprar aportes descontando el pago de la propia jubilación. ¿Qué tan común es esta posibilidad en otros países de Latinoamérica y qué alternativas quedan en Argentina?
VERLa tasa de desempleo se mantuvo relativamente estable, pero fue gracias a que siguen creciendo los empleos de menor calidad. Esto demuestra que lo más importante es darle velocidad e integralidad al proceso de reformas estructurales. En el caso de los empleos se trata de la modernización de las instituciones laborales.
VERHoy salió el nuevo informe de mercado laboral del INDEC y un dato que preocupa es que los jóvenes enfrentan barreras muy altas para conseguir trabajo. ¿Cómo está Argentina en comparación con el resto del mundo y qué podemos hacer?
VERA fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM. Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.
VER