Has buscado - Página 4 de 167 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Resultados de la búsqueda

Para dinamizar el empleo no alcanza con aumentar el PBI

Se espera que el próximo año la economía crezca y con ello el empleo formal y el salario real. Pero las evidencias muestran que para que esto ocurra se necesitan mejores regulaciones laborales. Un aspecto central es darles la libertad a las empresas para que negocien con sus trabajadores por fuera de los convenios colectivos.

(más…)

VER

Descentralizar la negociación colectiva para aumentar el empleo formal en una economía con estabilidad

¿Cuál es la diferencia entre el desempeño del empleo formal en empresas privadas en el 3° trimestre del 2023 y el mismo período de 2024?

(más…)

VER

El Presidente Milei dio en la tecla: hay que devolver la autonomia impositiva a las provincias

Con este “IVA-unificado provincial” los gobiernos provinciales y municipales estarán incentivados a desarrollar infraestructura física y social para generar competitividad y competir entre ellas para atraer inversiones. (más…)

VER

Al caudillismo lo genera la Coparticipación

La Corte declaró inconstitucional la reelección indefinida en Formosa. En apariencias, esto pondría fin al caudillismo. Sin embargo, el poder del caudillismo no está en la reelección indefinida sino en el régimen de coparticipación que permite e incentiva el clientelismo. 
(más…)

VER

¿Cómo pasar de la estabilidad al progreso sostenible?

El Gobierno debe generar las condiciones para que las pymes ganen competitividad. Cuáles son las principales reformas que permitirán lograr un ritmo de crecimiento en los próximos años.

(más…)

VER

Cómo devolver a las provincias la autonomía impositiva

La devolución de la autonomía impositiva a las provincias es una idea muy pertinente. Para implementarla es necesario un acuerdo entre la mayoría de las provincias que adopte el principio de correspondencia fiscal. Esto es, el que decide el gasto también tiene que cobrar el impuesto para financiarlo y rendir cuentas.
(más…)

VER

Balance del primer año libertario

En el primer año de Milei se implementó un plan de estabilización económica muy agresivo que ha conseguido importantes logros, pero para evitar caer en los errores del pasado, es imprescindible avanzar de manera integral en la agenda de reformas planteada en el Acta de Mayo.

(más…)

VER

No hay que abandonar el Mercosur, sino potenciarlo armonizando políticas entre los socios

El Mercosur es la herramienta para abordar con los socios de la región la tan postergada integración con el resto del mundo.
(más…)

VER

Medicamentos 100% gratuitos es una mala política sanitaria

La decisión de que el PAMI deje de entregar medicamentos gratuitos causó malestar a pesar de que la distribución indiscriminada de remedios es nociva para la salud. La gestión del medicamento debe ser con prescripción responsable, financiamiento compartido con el paciente y subsidios focalizados de acceso automático y simple.
(más…)

VER

Solo 1 de cada 5 dólares exportados van al MERCOSUR

El MERCOSUR no está cumpliendo con los objetivos de su creación. En lugar de ser una herramienta para facilitar y promover el comercio internacional, viene funcionando como un factor que potencia el proteccionismo. La mejor alternativa es volver a los objetivos fundacionales. 

(más…)

VER