Has buscado - Página 4 de 145 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Resultados de la búsqueda

Moratorias previsionales y por qué para políticas oportunistas no hay grieta

El próximo martes el oficialismo convocó una sesión en Diputados en la que el Frente de Todos espera que se debata una nueva prórroga a la moratoria previsional que ya cuenta con la aprobación en el Senado. De lograr la sanción, se estima que ingresaran a la cobertura de la Anses unas 800 mil personas que no cumplen con los requerimientos de aporte para acceder a una jubilación. El fundamento, como en anteriores ocasiones que se trataron leyes similares, es que se trata de un acto de justicia social.

(más…)

VER

La solución no es el ajuste sino el ordenamiento del Estado

El déficit fiscal dio un abrupto salto en enero. Es la consecuencia de haber demorado pagos para mostrar una baja del déficit en el 2022. Otra evidencia de que el ajuste fiscal no sirve para enfrentar los déficits financieros y de gestión que están provocados por la deficiente organización del Estado argentino. (más…)

VER

Hay que bajar el déficit para bajar la inflación, no subir la inflación para bajar el déficit

Bajar el déficit fiscal usando la inflación es espurio, hipócrita y regresivo. Hay que hacer un ordenamiento integral del Estado.

(más…)

VER

El déficit fiscal bajó gracias a la inflación

El gobierno muestra satisfacción con la baja del déficit fiscal y preocupación por la alta inflación. Esto es una incongruencia ya que gracias a la inflación es que se bajó el déficit fiscal. Más preocupante es que desde la oposición tampoco aparecen ideas superadoras respecto al uso de la inflación para ajustar las cuentas públicas. (más…)

VER

Las bombas fiscales se evitan con un Estado ordenado

Las bombas se forman por la acumulación de déficits fiscales y los déficits fiscales son estructurales por el desorden del Estado.

 

(más…)

VER

La “bomba” económica es el desorden del Estado

El cruce de acusaciones entre oficialismo y oposición sobre los responsables de la deuda y a quien le debería explotar la “bomba” se va del foco del verdadero problema. Los excesos de deuda y emisión monetaria son frutos de la crónica acumulación de déficits fiscales derivados de la mala organización del Estado. (más…)

VER

Provincias: ¿el modelo a seguir?

Gracias al ajuste inflacionario, las provincias alcanzaron la meta de “déficit cero”. Fue lo que se buscó en la última parte del Gobierno de Cambiemos, es lo que está tratando de hacer el actual Gobierno y lo que estarían pensando varios referentes de la oposición.

(más…)

VER

Los “Precios Justos” son un “Black Friday”, no una política antiinflacionaria

No queda otra que conformarse con una inflación de 6% mensual y un “Black Friday” de “Precios Justos” a ver si se consigue alguna oferta dando vueltas. A tener el celular a mano para chequear la justicia del precio.

(más…)

VER

Provincias demuestran que con superávit fiscal no alcanza

Frente al descalabro fiscal nacional, el desempeño de las provincias es tomado como modelo a seguir. Sin embargo, la baja calidad de los servicios públicos demuestra que el ajuste fiscal no alcanza. Es necesario terminar con los déficits financieros y también de gestión a través de un ordenamiento integral del Estado. (más…)

VER

¿Gran parte de la inflación de Argentina es autoconstruida?

Con una inflación superior al 94% es indudable que los agentes económicos ajusten los precios y el valor de los contratos para evitar el deterioro de sus ingresos. El problema está en cómo se llegó a una inflación tan elevada: no fue por inflación autoconstruida, fue (y es) por el desequilibrio fiscal. (más…)

VER