IDESA está dirigido por un grupo de profesionales de vasto conocimiento en la formulación e implementación de políticas en áreas sociales, con experiencias concretas en áreas claves de la gestión pública del orden nacional y provincial, y con una larga trayectoria en la labor de asistencia técnica a organismos nacionales e internacionales del sector público y privado.
Master of Art in Economics (Georgetown University), Master in Finance (University of Amsterdam) y Licenciado en Economía (Universidad Nacional de Córdoba). Galardonado con el Premio Fulvio Salvador Pagani 2004 de la Fundación Arcor al mejor trabajo de economía “El Fracaso Sanitario Argentino. Diagnóstico y Propuesta”. Trabaja como consultor externo para empresas privadas, organizaciones empresarias, organismos internacionales (BID, OIT, UNESCO), y organismos no gubernamentales internacionales en tema de desarrollo humano y sustentable. Docente en el departamento de economía de la Universidad Católica Argentina y en la Universidad Austral de Argentina.
Contacto: jcolina@idesa.org
Master of Science in Economics (University of Amsterdam) con mención el Políticas Públicas y Licenciada en Economía (Universidad Nacional de Córdoba). Trabajó como analista en la Subsecretaría de Programación Microeconómica del Ministerio de Hacienda de la Nación en el año 2016. Colaboró en proyectos de investigación de la Universidad Católica Argentina durante el año 2012. Trabajó en un proyecto de investigación para el instituto de investigación The Asan Institute for Policy Studies basado en Seúl, Corea. Fue ayudante alumna en el dictado de clases de la materia Microeconomía II, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Contacto: vgiordano@idesa.org
Licenciada en Economía (Universidad Nacional de Córdoba). Investigadora en las áreas de Innovación y Organización Industrial en el Departamento de Economía y Finanzas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabaja en proyectos de investigación financiados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. Colaboró como ayudante alumna en el dictado de clases de las materias Matemática II, Macroeconomía I y Estadística I en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue becaria por el Observatorio Urbano de Córdoba, para la realización de indicadores sociales en el año 2016 y en la participación del programa Amartya Sen en el mismo año.
Contacto: lcamilocaro@idesa.org
Licenciado en Economía (Universidad Nacional de Córdoba). Trabajó en proyectos de investigación financiados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, en las áreas de Demografía en el Instituto de Estadística y Demografía, y Macroeconomía en el Instituto de Economía y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Contacto: pcanalis@idesa.org
Licenciado en Economía (Universidad Nacional de Córdoba). Galardonado por el Banco Central de la República Argentina con el Primer Premio en el 12° Premio Anual a la Investigación Económica “Dr. Raúl Prebisch”. Previamente se desempeñó como Pasante en el Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba y colaboró como ayudante alumno en el dictado de clases de las materias Macroeconomía II y Finanzas Públicas, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Contacto: ptemperley@idesa.org
Licenciada en Economía (Universidad Nacional de Córdoba). Investigadora en el Instituto de Economía y Finanzas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajó como consultora para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y como analista para la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de Catamarca. Colaboró como ayudante de alumnos en el dictado de clases de las materias Econometría I, Demografía e Historia del Pensamiento y Análisis Económico en la Facultad de Ciencias Económicas.
Contacto: avigano@idesa.org
Estudiante avanzada de la Licenciatura en Economía (Universidad Nacional de Córdoba). Diplomada en ciencia de datos e inteligencia artificial (Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba). Investigadora en el Instituto de Economía y Finanzas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Colaboró, en la misma facultad, como ayudante de alumnos en el dictado de clases de las materias Estadísticas I, Estadísticas II y Econometría I
Contacto:
Estudiante avanzada de la Licenciatura en Economía (Universidad Nacional de Córdoba). Investigadora en el Instituto de Economía y Finanzas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Colaboró, en la misma facultad, como ayudante de alumnos en el dictado de clases de las materias Macroeconomía II y Evaluación de Proyectos de Inversión.
Contacto:
Estudiante avanzada de la Licenciatura en economía (Universidad Nacional de Córdoba). Participó como becaria en el programa “Hay Equipo” y actualmente colabora como ayudante alumna en el dictado de clases de la materia Econometría I en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Contacto:
Estudiante avanzado de la Licenciatura en Economía (Universidad Nacional de Córdoba). Fue designado Abanderado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba para el período 2022-2023. Colaboró en la misma facultad como ayudante alumno en el dictado de clases de la materia Macroeconomía I. Obtuvo el Premio al Mérito Académico del Banco Santander en los años 2019 y 2020.
Contacto: