Previsión Social
La grandilocuencia del acto de asunción del nuevo ministro de economía contrastó con la escueta conferencia de prensa anunciando las nuevas medidas. Siguen las dudas sobre cómo se reducirán los subsidios energéticos y la reversión del explosivo crecimiento del gasto en planes asistenciales. (más…)
VERLa inestabilidad económica está fuertemente asociada al déficit fiscal cuya principal fuente son los desequilibrios en el sistema previsional. En el 2020 el déficit previsional siguió aumentando, tendencia que se acelerará con la nueva fórmula de movilidad. Esto aumenta la urgencia de abordar el ordenamiento previsional. (más…)
VERLa Justicia le otorgó a la vicepresidenta, que ya cobra su jubilación, la pensión por ser viuda de un ex presidente. Cobrar beneficios sin haber hecho aportes y duplicar beneficios no es una excepción sino la regla en el sistema previsional. Para darle sustentabilidad y equidad al sistema hay que cambiar estas regulaciones. (más…)
VERLos datos oficiales señalan que la desigualdad aumenta. Esto a pesar del enorme despliegue de asistencialismo. La razón es que la pérdida de empleos no se compensa con ayuda social. Además, porque los planes asistenciales necesitan alta capacidad de gestión, principal carencia del Estado argentino. (más…)
VEREl gasto previsional crece sostenidamente debido al envejecimiento y a las malas políticas previsionales. Los cambios en la regla de movilidad no solucionan este problema. Lo que hace falta es un ordenamiento integral de las reglas previsionales para darle al sistema sustentabilidad con mayor equidad. (más…)
VERLos cambios anunciados en materia previsional no resuelven las profundas distorsiones acumuladas en el sistema jubilatorio. Esto condiciona las posibilidades de salir de la decadencia económica ya que las erogaciones en jubilaciones y pensiones son el principal desestabilizador de las cuentas públicas. (más…)
VERLas autoridades económicas proyectan una sensible baja de la inflación en el 2020. Esto desestabilizará las cuentas públicas porque el gasto previsional aumenta debido a que las jubilaciones se actualizan con la inflación pasada. Para resolver esta inconsistencia hay que dejar de seguir postergando la reforma previsional. (más…)
VERLa decisión de extender las moratorias por tres años más demuestra que se sigue subestimando las consecuencias de las malas decisiones previsionales. Mientras que en otras áreas se plantean estrategias de largo plazo (como el acuerdo con la Unión Europea), en seguridad social prevalecen la impericia y el oportunismo. (más…)
VEREn el listado propuesto de temas para acordar entre las diferentes fuerzas políticas uno de los más importantes es dar sustentabilidad y equidad al sistema previsional. Profundizando en los diagnósticos aparecen varios problemas. Uno particularmente desestabilizante es el sostenido aumento de la doble cobertura previsional. (más…)
VERBolsonaro muestra altanería en el abordaje de muchos problemas de Brasil. Pero manifiesta una llamativa ambigüedad y timidez frente a la grave crisis previsional. Como ocurrió en la Argentina, optar por el gradualismo para enfrentar este desafío es la mejor manera de hacer fracasar el plan de gobierno. (más…)
VER