Inicio - IDESA

Para bajar la inflación hay que ordenar el sistema previsional

El Presupuesto 2024 presenta números inverosímiles. Aun así, en sus cálculos demuestra que, cuando la inflación baja, el gasto previsional se recupera dificultando alcanzar el equilibrio fiscal. Este dilema no se resuelve volviendo a manipular la movilidad, sino ordenando el sistema previsional. (más…)

VER MÁS

Hay que ordenar el régimen federal

Milei propuso revisar el régimen de coparticipación. Varios gobernadores rechazaron la idea, incluyendo la amenaza de renuncia si la propuesta se concreta. Las evidencias muestran que, para salir de la decadencia en Argentina, es impostergable ordenar el régimen federal. (más…)

VER MÁS

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria. (más…)

VER MÁS
Suscribirse email
Jubilaciones, el agujero negro de la economía.
👉La cobertura del sistema jubilatorio de Argentina es una de las más altas del mundo. Prácticamente el 95% de los adultos mayores están cubiertos.

¿Por qué decimos que este sistema está en crisis?🤔

Te invitamos a ver el video completo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=mQA7bEwDzd4

#jubilaciones #pension #sistemaprevisional


Para bajar la inflación hay que ordenar el sistema previsional
Para bajar la inflación hay que ordenar el sistema previsional
Hay que ordenar el régimen federal
Devaluar mal es peor que no devaluar
El sistema previsional plantea más desafíos que las Leliq
La mitad de la gente votó a favor de cambios disruptivos
70% de los niños pobres no sabe lengua y matemática
Mitad de la caída del gasto es por licuación de jubilaciones
El Estado nacional aumenta las desigualdades geográficas
La hipocresía de ser “progre” y odiar el impuesto a las Ganancias
Se confirma que hay que eliminar la coparticipación
¡Ojo! El fondo de despido de la construcción no es aplicable a la Ley de Contrato de Trabajo
Continúa la demagogia con la medicina privada mientras la gente se queda sin médico
El cambio: construir el verdadero federalismo y terminar con el “unitarismo generoso”
Teléfono a Milei: hay que cerrar los ministerios nacionales en funciones provinciales, no el BCRA
Hay que evitar la tentación de convalidar el ajuste inflacionario para bajar el déficit fiscal
Hay que cambiar los malos incentivos del federalismo
Cómo mejorar el sistema de salud pública
¿Cuáles son las provincias que ganan y cuáles las que pierden con las intervenciones de la Nación?
Educación Argentina: Más recursos… ¿y peor calidad? 
Las inequidades de género se combaten generando más empleos
¿Gran parte de la inflación de Argentina es autoconstruida?
¿La coparticipación es realmente un mecanismo de ayuda para las provincias más pobres?
¿Qué se espera para el 2023?
¿Cuál será la inflación del 2023?
Salieron los datos fiscales de Julio 2022, cómo estamos con las metas del FMI?
Conferencia: La economía que se viene
Vacuna contra la decadencia: cuestionando consensos sobre el funcionamiento del Estado
UNA VACUNA CONTRA LA DECADENCIA
Franquicias en Córdoba – Situación y perspectivas
IDESA se incorporó a la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI)
WEBINAR: BRECHA DE GÉNERO EN EL MERCADO LABORAL, EDUCACIÓN Y FINANZAS.
Webinar sobre Perspectivas para la Argentina 2022
Un contrato para formalizar los empleos informales: el caso Australiano
Buenos Aires Federal: su división en cinco provincias para un nuevo pacto de unión nacional (abril 2020)
Análisis de tendencias ocupacionales y demanda de calificaciones en la Argentina
Toward Universal Birth Registration: A Systemic Approach to the Application of ICT
Toward Universal Birth Registration: A Systemic Approach to the Application of ICT
Transición entre educación y trabajo
Transición entre educación y trabajo
El movimiento de autos históricos en Argentina

Ingresá a ver el

Monitor del Acuerdo con el FMI

LO MÁS VISTO

Más de 15 años elaborando informes sobre políticas públicas
Ver Galería completa

VIDEOS RECIENTES

UNA VACUNA CONTRA LA

DECADENCIA

Cuestionando consensos sobre el funcionamiento del sector público argentino

Giordano | Seggiaro | Colina

EMPRESAS Y ORGANISMOS CON QUIENES CREAMOS VALOR

ÁREAS DE ESTUDIO

EDUCACIÓN

SALUD

MERCADO LABORAL

JUSTICIA

POBREZA

MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

SEGURIDAD SOCIAL

INTERNA-CIONALES

FINANZAS PÚBLICAS

OTROS

Alta eficacia en la elaboración de informes para revelar información precisa sobre las más diversas áreas de investigación.
Consultanos sobre tu proyecto para brindarte las soluciones que tenemos a tu alcance.