Educación
Los programas nacionales de educación hacen un aporte marginal de fondos, pero contribuyen decisivamente a los malos resultados. Que la Nación se entrometa en funciones provinciales burocratiza la gestión y diluye responsabilidades. La Nación debería concentrarse en medir resultados para que se priorice la calidad educativa. (más…)
VERLa UNESCO publicó los resultados de una evaluación educativa de alumnos de primaria en Latinoamérica. El nivel de degradación de la educación argentina es frustrante. Imposible revertir este proceso mientras se siga centrando la atención en el gobierno nacional. Las provincias son las responsables de este servicio. (más…)
VERLa dificultad de Toyota para contratar empleados con educación secundaria explicitó la gran cantidad de jóvenes que no termina la secundaria. Además, los que terminan muestran bajos aprendizajes. La pandemia es una oportunidad para repensar la secundaria de manera que le sirva a los jóvenes y a las empresas. (más…)
VERLa discusión entre el Gobierno Nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires en torno a cerrar o mantener abiertas las escuelas es un tema opinable. Por un lado, el Gobierno Nacional señala que la tasa de contagio está muy alta por lo que mantener abiertas las escuelas expone a gente al contagio. El jefe de la Ciudad de Buenos Aires pondera el hecho de que los niños ya perdieron un año escolar con lo cual entiende que lo último en cerrar deberían ser las escuelas. Dado que efectivamente la tasa de contagio es muy alta y los niños perdieron un año escolar, ambas posiciones tienen razón. Las opiniones de la gente pueden ir en cualquier de los dos sentidos. (más…)
VERLa apertura o el cierre de las escuelas por la pandemia tiene justificados argumentos en ambos lados. En cambio, donde las evidencias son inapelables es en la profunda decadencia del sistema educativo. Por eso, es necesario discutir menos qué hacer con la educación en la pandemia y más cómo revertir la decadencia. (más…)
VERPor Jorge Colina
En la visión del Gobierno, el DNU es constitucional porque la emergencia sanitaria de la pandemia justifica tomar facultades extraordinarias para decidir sobre temas de salud, educación y la libertad de circular. Pero lo cierto es que la propia Constitución Nacional establece en su artículo 121° que “…las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal”. Es decir, que si la provincia no delegó expresamente una facultad a la Nación, dicha facultad es de la provincia. (más…)
VERLas pruebas APRENDER 2017 muestran que las escuelas del Estado tienen peores resultados que las privadas. Esto implica que los pobres acceden a una educación de peor calidad. Mejorando la gestión de las escuelas estatales y las formas de financiamiento de la educación se podría evitar esta grave inequidad social.
VERAceptar que las escuelas estatales son para los pobres y las privadas para las familias de ingresos medios y altos profundiza la fragmentación social. Sería más equitativo y eficiente darles a las familias más humildes la posibilidad de elegir también una escuela de gestión privada con financiamiento y control del Estado. (más…)
>