Sector Público
Históricamente la economía argentina ha sido muy sensible al contexto internacional. Sin embargo, es tan profundo el descalabro económico ocasionado por el desorden fiscal que la actual bonanza no alcanza para revertir la decadencia. Otra demostración de que el ordenamiento del Estado es urgente e inevitable. (más…)
VEREl favoritismo en el acceso a la vacuna causó mucha irritación. Pero no es un hecho aislado. La regla en el sector público es que los funcionarios usen el poder para favorecer allegados. Más destacada aún como práctica arraigada –que le hace mucho daño al Estado– son los favores nombrando nuevos empleados públicos. (más…)
VEREl conflicto entre la Nación y CABA deja al desnudo que la coparticipación está agotada. En vez de insistir con una nueva ley de coparticipación hay que devolver potestades tributarias a las provincias. Para las zonas más rezagadas del norte, crear un fondo de convergencia a fin de acelerar su desarrollo social. (más…)
VERLa crisis cambiaria pone en riesgo la sostenibilidad de las importaciones. Disminuir importaciones puede ahorrar dólares, pero elimina toda posibilidad de recuperación económica. Para crecer se necesita importar y, para ello, se necesita un fuerte salto en las exportaciones.
VERAnte la caída de las reservas, el gobierno decidió endurecer el “cepo” cambiario. Se está pasando por alto que la creciente demanda de dólares se origina en el exceso de emisión monetaria. La solución no la tiene el Banco Central sino el resto del gobierno que debería abordar un ordenamiento integral del sector público. (más…)
VEREl conflicto por la coparticipación está impregnado de hipocresía y mediocridad. El Estado nacional gasta mucho más dinero en favor de CABA que lo que le quita. A su vez, 19 gobernadores apoyan sumisamente la medida por temor a represalias, en lugar de exigir que se deje de subsidiar a la región metropolitana. (más…)
VEREl presidente cuestionó la opulencia de la Ciudad de Buenos Aires. Esto no va a cambiar creando capitales alternas. Para revertir el atraso del interior es necesario desactivar la concentración de recursos y poder en el nivel nacional. Un paso trascendental es sustituir la coparticipación federal por un fondo de convergencia. (más…)
VEREl gobierno nacional congeló la tarifa de internet, telefonía celular y televisión por cable. La experiencia de congelamientos similares, como los de la electricidad en el AMBA, demuestra que esto lleva fatalmente al deterioro en la calidad del servicio y a subsidios financiados con emisión que traen más inflación. (más…)
VER