Sector Público archivos - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Sector Público



Trump sube aranceles, Argentina debe subir su competitividad

Los impactos directos son acotados, ya que del total de las exportaciones argentinas en 2024 sólo el 9% tuvo como destino Estados Unidos. Pero los indirectos pueden ser muy profundos.

(más…)

VER

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.   

(más…)

VER

¿Tiene razón el FMI o el gobierno?

El gobierno celebró la baja de la inflación, pero la pérdida de reservas genera alerta. Mientras el FMI insiste en un ajuste cambiario, la Casa Rosada teme el impacto en las elecciones. ¿Puede la Agenda de Mayo ser la salida al dilema?

(más…)

VER

El 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.  

(más…)

VER

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.  

(más…)

VER

¿Pueden vivir las provincias con lo que recaudan tal como lo plantea Milei?

(más…)

VER

Cuestión de género. ¿Cuánto se pierde por no incluir a más mujeres en la economía?

Estudios demuestran que si las mujeres tuvieran mayor acceso a oportunidades laborales de calidad, la productividad y el crecimiento económico se verían significativamente impulsados.

(más…)

VER

Buenos Aires recibe 1 de cada 3 pesos que aporta a la coparticipación

El conflicto entre la Nación y la Provincia de Buenos Aires explicita lo peor de la coparticipación. Resulta muy paradójico que en la provincia más rica de la Argentina la seguridad dependa de la ayuda nacional. Otra evidencia de lo prioritario que es un Acuerdo de Coordinación Tributario y Funcional para superar la coparticipación.      

(más…)

VER

Se necesita menos debate sobre el atraso cambiario y más sobre los impuestos

La discusión sobre el tipo de cambio domina la agenda, pero el verdadero problema de la competitividad está en la estructura impositiva. ¿Qué cambios se necesitan?

(más…)

VER

El control del fuego necesita un acuerdo de coordinación

Nuevamente el descontrol del fuego genera graves daños y polémicas. Un tema controversial es la ambigüedad en la determinación de responsabilidades entre niveles de gobierno. También en este tema la solución pasa por un acuerdo de coordinación de funciones entre la Nación y las provincias.

(más…)

VER