Hay más bocas para alimentar con menos panes y esa es la causa estructural del aumento de la pobreza
Pobreza
Una creencia muy generalizada es que los pobres viven del asistencialismo. Pero las evidencias demuestran que en el ingreso de los pobres, 3 de cada 4 pesos provienen de los ingresos laborales. Por eso, para bajar la pobreza es más importante mejorar la calidad de los empleos y reducir la inflación que expandir planes asistenciales. (más…)
VEREl INDEC informó que la pobreza se mantiene tan alta como en el peor momento del confinamiento. En el Cono Sur, la Argentina es el país que sufre el mayor empobrecimiento de la población. La baja capacidad de gerenciamiento público explica la poca eficacia del creciente gasto asistencial. (más…)
VERDesde que empezó la crisis, a principios del 2018, el salario informal creció por debajo de los precios de la Canasta Básica. Este es el principal factor que explica el aumento de la pobreza. Para revertir este deterioro social es imprescindible bajar la inflación. Para esto, hay que abordar un ordenamiento integral del Estado.
(más…)
Por Jorge Colina, Presidente de IDESA
En la década del ’90, no sin buenos “tarifazos” previos, dados fundamentalmente a la salida de la hiperinflación, el tema de las tarifas desaparece de la agenda porque desapareció la inflación. Entonces, no había necesidad de ajustarlas. Además, se podía analizar objetivamente la estructura de costos de las empresas de servicio públicos (que habían pasado a ser privadas) porque la inflación no distorsionaba los números. Las tarifas estaban dolarizadas lo que no era problema porque el dólar era fijo. (más…)
VER