Resultados de la búsqueda
En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia. (más…)
VERSolemos pensar que los impuestos que pagamos no pueden ser más altos pero, ¿Y si te digo que no nos damos cuenta de la verdadera magnitud de estos? (más…)
>El Presupuesto 2024 presenta números inverosímiles. Aun así, en sus cálculos demuestra que, cuando la inflación baja, el gasto previsional se recupera dificultando alcanzar el equilibrio fiscal. Este dilema no se resuelve volviendo a manipular la movilidad, sino ordenando el sistema previsional. (más…)
VERLas provincias deberían recibir la totalidad del IVA, que debería unificarse con Ingresos Brutos. Cada provincia debería quedarse con el IVA que recauda en su propio territorio. Esto es un enorme incentivo a la generación de valor agregado en la provincia. (más…)
VERMilei propuso revisar el régimen de coparticipación. Varios gobernadores rechazaron la idea, incluyendo la amenaza de renuncia si la propuesta se concreta. Las evidencias muestran que, para salir de la decadencia en Argentina, es impostergable ordenar el régimen federal. (más…)
VEREn la construcción, el empleo es por un período acotado (el que dure la obra) y no hay una indemnización por despido como en la LCT. La regla en la construcción es: “se te acumula en tu cuenta 8,3% del salario por mes y cuando termina la obra te llevas lo que hay”. (más…)
VERCada provincia, con sus municipios, tiene que hacerse enteramente cargo de financiar y gestionar la vivienda, la salud, la educación, la seguridad y la asistencia social. Esto va a llevar a que tengan que rendir cuentas por los impuestos que cobran y los servicios que otorgan. (más…)
VERSi se ordena el Estado nacional, provincial y municipal se puede lograr que funcione mucho mejor y con equilibrio financiero. Ahí ya se podría cerrar el Banco Central y dolarizar. Aunque ya habría dejado de hacer falta porque, con un Estado ordenado, el peso argentino tendría valor.
VER