Has buscado - Página 3 de 148 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Resultados de la búsqueda

Más competitividad: reemplazar Ingresos Brutos por un único impuesto provincial a las ventas

El (grave) problema hoy es que las empresas terminan generando saldos a favor de manera permanente. O sea, las provincias les hacen a las empresas tantas retenciones y percepciones que las empresas terminan teniendo más plata a favor de lo que tienen que pagar por Ingresos Brutos (más…)

VER

Hay que eliminar el impuesto sobre los ingresos brutos

Ingresos Brutos es cuestionado por su acumulación en las sucesivas etapas de comercialización. Pero la principal razón por la cual hay que eliminarlo es por los múltiples regímenes de pago anticipado que tiene el impuesto. Estos regímenes son muy burocráticos y generan permanentes saldos a favor del contribuyente.   (más…)

VER

Paradójico: aumentan los planes asistenciales y hay más pobreza

Excluyendo la cuarentena, donde hubo paralización casi total de la actividad y se instrumentó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), nunca tanta gente recibió asistencia desde programas sociales. (más…)

VER

Cómo mejorar el sistema de salud pública

Es habitual tener que hacer largas filas para atenderse en los hospitales públicos, o esperar meses para obtener un turno, o incluso que falten insumos médicos. Estos son indicios de que algo no está funcionando correctamente… (más…)

VER

Hay que sacar todos los impuestos al dinero digital y gravar fuerte las extracciones en efectivo

¿Qué debería hacer el Estado Nacional y provincial con el dinero digital? Promoverlo para que se use mucho más y no aplicarle ningún impuesto ni retención. (más…)

VER

Hay que dejar de discriminar el dinero digital

El uso del dinero digital viene creciendo de manera exponencial. Esto es una oportunidad para reducir la alta evasión impositiva y, por esa vía, contribuir a la reducción del déficit fiscal. Para ello es clave dejar de discriminar el dinero digital con recargos impositivos.  (más…)

VER

El drama de Chaco se origina en Buenos Aires

No es la primera vez que ocurre un hecho de abuso del poder en una provincia del norte. Como ocurrió en el pasado, la indignación se canaliza contra la dirigencia local. Pero las causas de la degradación son los incentivos que genera la coparticipación y las transferencias nacionales a provincias.  (más…)

VER

¿Cuáles son las provincias que ganan y cuáles las que pierden con las intervenciones de la Nación?

Un factor que contribuye a las permanentes tensiones y polémicas en torno al federalismo fiscal es su complejidad. Prevalece mucha confusión y ambigüedad al tratar de identificar quiénes son los beneficiados y quiénes los perjudicados como consecuencia de las intervenciones nacionales. El ranking de “privilegiados” y “discriminados” es muy distinto según qué parte de la realidad se tome. Las metodologías de Residuo Fiscal Neto (RFN) y de Saldos Fiscales Provinciales (SFP) procuran cuantificar, con una visión más amplia, los impactos de la política fiscal nacional sobre cada jurisdicción.

(más…)

VER

No vaya a ser que se venga un Plan Llegar II

Si el próximo Gobierno reconstruye lo viejo después de la explosión, estamos perdidos.

(más…)

VER

¿Se viene un “Plan Llegar II”?

Antes o después del cambio de gobierno, el “Plan Llegar” terminará con una gran devaluación. No es tan importante lo que el actual gobierno haga, como lo que el nuevo gobierno decida hacer. Especialmente que no posponga el ordenamiento del Estado con la excusa de tener que llegar a las elecciones del 2025. (más…)

VER