Informes Nacionales archivos - Página 14 de 113 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Informes Nacionales



En 2 décadas el asistencialismo se multiplicó por 5

El 20° aniversario de IDESA es una buena oportunidad para analizar las políticas públicas aplicadas en las últimas dos décadas. En el caso de la proliferación de los planes asistenciales, las evidencias muestran que tienen poco de solidaridad social y mucho de uso de la pobreza para la acumulación de poder político. (más…)

VER

En 2 décadas solo la mitad de los empleos creados son de calidad

IDESA llega a 20 años de vida y a 1.000 informes publicados. Buena oportunidad para hacer un breve balance sobre el desempeño del mercado laboral en estas dos décadas. Las evidencias muestran un pasado frustrante y un futuro preocupante. Urge recuperar la inversión y la educación y actualizar las instituciones laborales.  (más…)

VER

Hay 1,5 millones de personas con certificados de discapacidad

La discapacidad es una condición de la que se derivan desafíos muy complejos de financiamiento y gestión. La Argentina tiene un sistema de cobertura improvisado con un régimen financiero inconsistente. Esto provoca enormes daños individuales, familiares y sociales que podrían ser evitados con reglas más racionales.  (más…)

VER

La coparticipación promueve el clientelismo político

La mayor coparticipación que reciben las provincias más pobres profundiza su atraso porque se usa para expandir el gasto público clientelar. Por eso, es necesario eliminar la coparticipación para que cada provincia se financie con lo que recaude y a las provincias más pobres ayudarlas al desarrollo con un Fondo de Convergencia.  (más…)

VER

Otra evidencia de que hay que eliminar la coparticipación

El comunicado de los gobernadores promoviendo que el Presidente desobedezca el fallo de la Corte confirma que la coparticipación no tiene arreglo. La solución pasa por volver al esquema originalmente previsto en la Constitución consistente en que cada provincia se financie con los impuestos que cobre en su territorio. (más…)

VER

Argentina campeón mundial de la inflación

La felicidad de haber logrado la tercera Copa Mundial de Fútbol contrasta con la tristeza que debería generar ser Campeón Mundial de la Inflación. Este “logro” no es producto de la suerte ni mérito exclusivo de este gobierno. Es fruto de que, como en el fútbol, todos tienen puesta la misma camiseta: la del déficit fiscal. (más…)

VER

Firmar otro consenso fiscal es prolongar la decadencia

En un país federal cada provincia es artífice de su propio desarrollo. Por eso es perverso concentrar recursos en el nivel nacional y luego coparticiparlos entre las provincias. Es imprescindible eliminar la coparticipación y que cada provincia cobre sobre su territorio los impuestos que necesite para impulsar su desarrollo. (más…)

VER

2 de cada 3 pesos emitidos son rechazados por la gente

La larga historia de altos y persistentes déficits fiscales financiados con emisión explican el rechazo al peso que tiene la gente. Este rechazo es el que hace que la emisión monetaria sea inflacionaria. En este marco, pretender que la inflación baje cuando se reedita el dólar-soja –que aumenta la emisión– es muy contradictorio. (más…)

VER

Empresas públicas reciben más subsidios que la infancia

En Argentina hay una tendencia a creer que las empresas del Estado tienen un rol estratégico que justifica que sean subsidiadas. Se hizo tanto abuso de esta práctica que se llegó al extremo de asignar más subsidios a empresas públicas que lo que se invierte en la Asignación Universal por Hijo y el Programa Alimentar.    (más…)

VER

Se podría duplicar los sueldos en los hospitales públicos

Una constante en los hospitales públicos de la Argentina es la insatisfacción de los médicos con sus salarios. Esto induce a la población a reclamar por más presupuesto. El conflicto en la provincia de Córdoba ilustra que lo que más necesita la salud pública argentina no es más presupuesto, sino mejor gestión.    (más…)

VER