Notas de Opinión archivos - Página 24 de 26 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Notas de Opinión



La pobreza sigue en 40% porque la canasta básica crece por encima del salario informal

Si se mira el período de crisis (cambiaria y pandémica) se observa que, en el 1° trimestre del 2018, el ingreso laboral de los informales era de $9.500 y, hasta el 1° trimestre de 2021, subió 136%. Pero la Línea de Pobreza subió 230%. Por eso la pobreza pasó de 26% a 40%.

(más…)

VER

INFOHUB – Entrevista a Jorge Colina

“Los tres principales problemas de la legislación laboral son los salarios de convenio, las cargas sociales y la indemnización por despido”

Entrevista a Jorge Colina.

(más…)

VER

Para convertir los planes sociales en empleo decente hay que repensar la educación secundaria

La polémica de Toyota hizo que el ojo público reflexione sobre la educación secunadaria y el empleo en Argentina.

(más…)

VER

Argentina aumentó más la pobreza y sufrió más muertes por Covid que Chile y Uruguay

Una sucesión de improvisaciones es la ausencia de plan. Sin plan, es imposible el logro de objetivos. Eso es lo que le pasó a Argentina.

(más…)

VER

El derecho a no reconocer el sexo es la oportunidad para unificar la edad jubilatoria

Dar el derecho a los ciudadanos de no reconocer el sexo es la oportunidad de modernizar el sistema previsional unificando la edad del retiro. Así, todas las personas se jubilarán a los 65 años. Es la oportunidad de dar un paso adelante en materia previsional.

(más…)

VER

Hubo “veranito” fiscal en el primer semestre por retraso de gasto e ingresos extraordinarios

El sector público nacional experimentó una fuerte disminución del déficit primario, principalmente porque el Gobierno recurrió a recursos extraordinarios y y redujo los gastos Covid.

(más…)

VER

La historia de la libertad de elección de obra social (y los inconvenientes de su restricción)

Hay más de 2 millones de trabajadores que hacen derivación de aporte de los 6,5 millones que aportan a las obras sociales nacionales. O sea, 1 de cada 3 trabajadores deriva su aporte a una prepaga. Cerca de 650.000 trabajadores que inician una relación laboral cada año.

(más…)

VER

Exceso de emisión y pérdida de reservas de 2020 generan dudas sobre el segundo semestre

La situación cambiaria para el segundo semestre que se inicia sigue siendo muy precaria porque la inflación todavía no licuó el exceso de emisión del 2020 y el Banco Central, aun con el alto precio de la soja, no pudo recuperar las reservas perdidas en el 2020.

(más…)

VER

Para recuperar el empleo, además de vacunas, hay que recuperar las empresas destruidas

Los últimos datos del mercado laboral correspondientes al 1° trimestre del 2021 dan cuenta de que el deterioro laboral producido por la pandemia persiste. En el empleo privado asalariado formal, la caída en la cantidad de trabajadores por la pandemia fue de unos 300.000 que todavía no se recuperaron. Esta caída no fue muy grande. Representa apenas 5% del total del empleo privado asalariado formal que son aproximadamente 6 millones.

(más…)

VER

Entrevista a Jorge Colina en Radio Mitre

Escuchá la entrevista de Marcelo Longobardi a Jorge Colina, en su programa de Radio Mitre sobre el informe: “La medicina privada al borde del colapso”.

(más…)

VER