Informes Nacionales archivos - Página 4 de 101 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Informes Nacionales



El puente al empleo es otra política de Estado equivocada

El gobierno se apresta a lanzar un plan para transformar los subsidios asistenciales en subsidios al empleo formal. Esto ya lo probó el anterior gobierno en el 2017 y el actual en el 2021 y en ambos casos se fracasó. Otro ejemplo de que el problema en la Argentina no es la “grieta” sino los “consensos” en políticas equivocadas. (más…)

VER

El gasto asistencial alcanzaría para eliminar la pobreza

Lo que invierte la Nación y las provincias en planes asistenciales alcanzaría para eliminar la pobreza. El principal factor que explica que esto no ocurra es la muy baja calidad de la gestión pública. Otro ejemplo de lo urgente y fundamental que resulta el ordenamiento integral del Estado.  (más…)

VER

El gasto asistencial creció 300% por encima de la inflación

La grandilocuencia del acto de asunción del nuevo ministro de economía contrastó con la escueta conferencia de prensa anunciando las nuevas medidas. Siguen las dudas sobre cómo se reducirán los subsidios energéticos y la reversión del explosivo crecimiento del gasto en planes asistenciales. (más…)

VER

El desequilibrio fiscal asciende a 6,2% del PBI

En el marco de la aceleración de la crisis se anunció abruptamente una nueva renovación del gabinete nacional. El principal cambio es la designación de un ministro de economía con mayor sustento político. De todas formas, el éxito de su gestión dependerá de que el liderazgo sea usado para abordar el descalabro fiscal.   (más…)

VER

La inflación aumentó tres veces más que el dólar oficial

Gran parte del sistema político adhiere a la idea de que el equilibrio fiscal no es imprescindible porque la inflación es un fenómeno multi-causal. Sin negar la multi-causalidad, lo cierto es que –en el caso de la Argentina– el enorme desorden del Estado es la principal causa de las recurrentes crisis inflacionarias.   (más…)

VER

Deuda en pesos no tiene menos riesgo que deuda en dólares

Es poco probable que el Tesoro pueda renovar toda la deuda en pesos que vence en los próximos meses. Esto obligará al Banco Central a sumar emisión monetaria a la que ya destina a financiar el déficit fiscal. Queda demostrado que los excesos de deuda en pesos son tan traumáticos como los excesos de deuda en dólares.   (más…)

VER

Festival de Leliqs para diferir el ordenamiento del Estado

La aceleración inflacionaria que se avecina no es nueva. Es el resultado de apostar a posponer el ordenamiento del Estado, financiando el déficit con emisión y deuda. Ya le pasó al gobierno de Cristina Kirchner y de Cambiemos. La duda ahora es si la oposición esta vez está preparada y dispuesta a ordenar el Estado.   (más…)

VER

El festival es de emisión de pesos, no de importaciones

Renunció el Ministro de Economía en el marco de una fuerte inestabilidad cambiaria. La vicepresidenta le echa la culpa al “festival de importaciones”. Las evidencias muestran que no hay excesos de importaciones, sino exceso de emisión monetaria por el desorden del Estado. Esto es lo que presiona sobre los dólares.

(más…)

VER

En la última década no se generó empleo de calidad

La discusión entre la vicepresidenta y el movimiento piquetero confirma que los planes sirven para el clientelismo y la corrupción, pero no para los pobres. La asistencia social tiene que descentralizarse en los gobiernos locales. Igual, lo más importante es generar las condiciones para que se generen más empleos de calidad.  (más…)

VER

Las políticas progresistas necesitan un Estado ordenado

El exponencial aumento de los subsidios a la energía acelera la desestabilización fiscal. El incoherente mecanismo de segmentación de tarifas que dispuso el gobierno no resolverá el problema. Esta es otra evidencia de que para aplicar políticas públicas progresistas se necesita un Estado ordenado y profesionalizado. (más…)

VER