Informes Nacionales archivos - Página 4 de 113 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Informes Nacionales



Al caudillismo lo genera la Coparticipación

La Corte declaró inconstitucional la reelección indefinida en Formosa. En apariencias, esto pondría fin al caudillismo. Sin embargo, el poder del caudillismo no está en la reelección indefinida sino en el régimen de coparticipación que permite e incentiva el clientelismo. 
(más…)

VER

Cómo devolver a las provincias la autonomía impositiva

La devolución de la autonomía impositiva a las provincias es una idea muy pertinente. Para implementarla es necesario un acuerdo entre la mayoría de las provincias que adopte el principio de correspondencia fiscal. Esto es, el que decide el gasto también tiene que cobrar el impuesto para financiarlo y rendir cuentas.
(más…)

VER

Medicamentos 100% gratuitos es una mala política sanitaria

La decisión de que el PAMI deje de entregar medicamentos gratuitos causó malestar a pesar de que la distribución indiscriminada de remedios es nociva para la salud. La gestión del medicamento debe ser con prescripción responsable, financiamiento compartido con el paciente y subsidios focalizados de acceso automático y simple.
(más…)

VER

Solo 1 de cada 5 dólares exportados van al MERCOSUR

El MERCOSUR no está cumpliendo con los objetivos de su creación. En lugar de ser una herramienta para facilitar y promover el comercio internacional, viene funcionando como un factor que potencia el proteccionismo. La mejor alternativa es volver a los objetivos fundacionales. 

(más…)

VER

Sectores de alta competitividad generan sólo 1 de cada 10 empleos

La muy alta competitividad de sectores como el agro, la energía, la minería y la industria del conocimiento generan un tipo de cambio bajo que descoloca a los sectores que más empleo crean. La solución no es devaluar sino abordar de manera rápida y profunda las reformas anunciadas en el Acta de Mayo.  

(más…)

VER

Sólo 1 de cada 5 jubilaciones son otorgadas con la regla general

La cancelación de la jubilación y pensión de Cristina Kirchner es fuente de intensas polémicas. En realidad, este caso testimonia un problema más general e importante que es la proliferación de regímenes especiales y la múltiple cobertura que se genera con la acumulación de jubilación propia más la pensión por viudez. 

(más…)

VER

Conflictividad laboral es mayor en el Estado que en los privados

La intensificación de las protestas en Aerolíneas Argentinas e Intercargo aumenta la urgencia por encontrar soluciones. Las evidencias sugieren que la manera de bajar la conflictividad es creando un entorno de competencia y disciplina presupuestaria, tal como ocurre en la mayoría de las empresas privadas. 

(más…)

VER

Libre elección de obra social exige adaptar el financiamiento

Se dispuso que las empresas de medicina prepaga compitan de manera directa con las obras sociales. Para que la libre elección se traduzca en mejor calidad de la atención médica hay que elevar el financiamiento de las familias con bajo aporte. Esto se puede lograr mejorando el uso del Fondo Solidario de Redistribución (FSR).

(más…)

VER

La AFIP asignaba apenas 2% de sus ingresos a una nueva inversión

El gobierno dispuso disolver la AFIP y sustituirla por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Más allá del cambio de nombre y del anuncio de reducción de gastos, lo más urgente e importante es la transformación digital de la administración tributaria junto con la simplificación de los impuestos.

(más…)

VER

No hay que renovar las moratorias sino ordenar la protección social

El gobierno anunció que no se renovarán las moratorias previsionales. Es un paso en la dirección correcta que debe ir acompañado con el ordenamiento del sistema de protección social. El desafío es lograr un correcto balance entre la solidaridad y los incentivos en favor de la generación de empleos formales.

(más…)

VER