Pobreza
El Día de la Mujer convoca a reflexionar sobre las múltiples facetas que adopta la discriminación de la mujer respecto al varón. Una particularmente importante se da en el acceso al mercado laboral. Si muchas mujeres pobres que hoy no trabajan pudieran hacerlo la pobreza podría reducirse a la mitad.
VEREl acercamiento de los líderes de la iglesia a sus pares del sindicalismo se planteó bajo el argumento de que los une la preocupación por la situación social. Una herramienta concreta que podrían aportar para reducir la pobreza es permitirles a las pymes apartarse de los convenios colectivos centralizados.
VERLa pobreza se mantiene alta. Más allá de la coyuntura, hay raíces estructurales. Una de ellas es la alta proporción de miembros que no trabajan. Por eso, es central que el gobierno nacional concentre esfuerzos en generar condiciones para incrementar el empleo en lugar de asumir roles asistenciales que le competen a las provincias.
VEREl crecimiento del gasto previsional es el principal factor de desestabilización de las cuentas públicas. Pretender bajar el déficit fiscal sin reformar las reglas del sistema jubilatorio es financieramente no sustentable y socialmente muy injusto porque implica seguir preservando tratos privilegiados y dobles coberturas.
VEREl INDEC informó que la pobreza está bajando. Para acelerar este proceso y hacerlo sostenible hay que seguir bajando la inflación. Por eso, la prioridad debería ser bajar el gasto publico eliminando programas nacionales que se superponen con roles locales y no seguir demorando la reforma previsional. (más…)
>La revisión al alza de las metas de inflación es un acto de sinceramiento pero también de resignación. El ritmo de gradualismo elegido para ordenar las cuentas públicas obliga a tolerar mayor inflación. Implica que los intereses de quienes se resisten a modernizar el Estado se imponen sobre las necesidades de los más débiles que seguirán pagando el desequilibrio fiscal con impuesto inflacionario. (más…)
VERSi bien la reestructuración del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos llevará mucho tiempo y esfuerzo, las inconsistencias en la recolección de información genera cierta confusión en un tema de alta sensibilidad en la Argentina, como lo es la pobreza.
VERLa desaceleración de la inflación se refleja también en un menor crecimiento de la canasta básica con que se mide la pobreza. Esto, más la incipiente recuperación de la producción, contribuyen a reducir la pobreza. Pero no alcanzan para eliminarla. Para lograr este objetivo es necesario sumar audacia, innovación y coordinación en el proceso de modernización de las instituciones educativas y laborales.
VEREste Viernes, se publicó la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al 1º Trim. del año 2017 (Enero, Febrero y Marzo). Cabe destacar que aún no se pueden realizar comparaciones estrictas con períodos anteriores porque todavía no se puede aislar el efecto del componente estacional. Para eliminar el efecto estacional, lo correcto es realizar comparaciones interanuales, y para ello, se debe esperar a que se publique la EPH del 2º Trim. de 2017.
VER