Informes Nacionales
El Gasoducto Néstor Kirchner es motivo de polémicas tanto por los enormes costos que provocan las demoras en su construcción como por el conflicto político que genera. Pero lo más importante es que delata el profundo y estructural déficit de gestión del Estado. Esto no se resuelve con ajuste fiscal, sino con ordenamiento. (más…)
VERLa guerra de Ucrania abre oportunidades en el comercio exterior. Si bien las exportaciones crecen, se pierden reservas porque el aumento en las importaciones y el turismo al exterior es mayor. La mala organización y gestión del Estado llevan otra vez a desaprovechar un contexto internacional inéditamente favorable. (más…)
VERLas cuentas públicas en los primeros cuatro meses del año muestran un creciente desequilibrio fiscal. Mientras la recaudación varía al ritmo de la inflación, el gasto aumenta muy por encima de los precios. Con este manejo de las cuentas públicas es inevitable que siga la aceleración de la inflación. (más…)
VEREl Censo 2022 arrojó que hay 1 millón de personas más que lo que se proyectaba. Dado el pobre desempeño de la economía argentina, esto implica que la caída en la productividad es mayor a lo que se preveía. Son múltiples las razones de esta decadencia, pero una de base es la mala organización y funcionamiento del Estado. (más…)
VEREl tema de los subsidios económicos no se agota en su costo fiscal y en el impacto sobre los presupuestos familiares. También son muy importantes los malos incentivos que generan, promoviendo el derroche en el consumo y las ineficiencias y falta de inversión en las empresas que reciben los subsidios. (más…)
VEREn el Congreso se impulsa una nueva prórroga de las moratorias previsionales y un régimen especial de retiro para personas con determinadas enfermedades. Mientras este tipo de normas siga teniendo alto consenso político, no tiene sentido discutir cuál es el mejor régimen monetario para lograr la estabilidad. (más…)
VEREl Día del Trabajador es una jornada de festividad. Pero esto se relativiza en un contexto donde una minoría cada vez más pequeña accede a empleos de calidad. Actualizar las arcaicas instituciones laborales es un paso imprescindible para comenzar a superar los enormes déficits laborales que hay en la Argentina. (más…)
VERLas cuentas públicas que informa el gobierno dicen que se estaría cumpliendo con las metas acordadas con el FMI. Pero se logró gracias a un artilugio contable que permite registrar un inusual incremento de ingresos extraordinarios. La maniobra procura disimular la dinámica explosiva de los subsidios energéticos. (más…)
VERLa aceleración de la inflación genera una creciente preocupación. Centrar la atención en los errores del actual gobierno pasa por alto que la alta inflación es una constante de larga data en Argentina, ligada al crónico déficit fiscal. Para recuperar estabilidad y crecimiento es imprescindible un ordenamiento integral del Estado. (más…)
VERVolvió el planteo de que las exportaciones compiten con el consumo. El corolario es la idea de que para proteger el consumo hay que limitar las exportaciones. Pero la solución es al revés. Hay que aumentar las exportaciones para generar las divisas necesarias a fin de expandir la producción y el consumo. (más…)
VER