Salud
La nutrición y la estimulación en los primeros meses de vida son decisivas para el desarrollo físico y mental de las personas. Que muchos niños en edades tempranas muestren déficits de desarrollo constituye un daño social irreversible. Esto se podría evitar si se adoptara como política de estado una estrategia integral de cuidado de la maternidad y la primera infancia. Para ello es imprescindible reformular la relación entre la Nación y las provincias.
VEREl sector salud sigue dando muestras de desatención y baja calidad de los servicios a pesar de que los fondos aumentaron considerablemente. Esto se explica por las malas reglas de organización que generan groseras inconsistencias financieras y estímulos para el despilfarro y el desvío de fondos. Para generar buenos resultados es fundamental eliminar monopolios, establecer que los recursos sigan a la gente, no a los organismos, y garantizar que el financiamiento sea en función de los consumos esperados para cada segmento de la población.
VEREl acceso a agua potable y cloacas de red pública es una necesidad básica en las sociedades modernas. Sin embargo, salvo en la Ciudad de Buenos Aires, la mayoría de los hogares tienen que proveerse de agua y/o de algún mecanismo para el desecho de los excrementos, ya que no disponen de alguno de estos dos servicios conectados a la red pública. Mientras tanto con los impuestos que pagan todos los habitantes del país se subsidia la tarifa de agua y cloacas en la Ciudad de Buenos Aires, donde vive la población de más altos ingresos del país.
VER