Informes Nacionales archivos - Página 51 de 112 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Informes Nacionales



Déficit Fiscal de Argentina similar al de Grecia y Brasil

Grecia y Brasil son ejemplos de crisis políticas asociadas a campañas electorales que eludieron hablar sobre los desajustes económicos. Ambas experiencias muestran que los costos de esta conducta son muy negativos. Como la situación fiscal de la Argentina no es más holgada, sería bueno que los candidatos expliciten sus estrategias para ordenar las finanzas públicas. Sortear esta responsabilidad puede servir para capturar el poder, pero potencia los riesgos de futuras crisis.    

(más…)

VER

Apenas 1 de cada 6 personas trabaja en una empresa formal

Los deplorables hechos ocurridos en las elecciones de Tucumán testimonian la profundidad de la decadencia institucional. Los desmanes visibilizan que las elecciones, un proceso que gozaba de cierta legitimidad como garantía de la democracia, también pasaron a estar desprestigiadas. Suponer que la solución pasa por el voto electrónico es una riesgosa subestimación de problemas estructurales cuya base está en la falta de oportunidades laborales.

(más…)

VER

Aerolíneas recibió más del doble que el fondo de infraestructura hídrica

Las inundaciones son una potente fuente de controversias. Aunque en el plano de las polémicas se mezclan muchos elementos, la cuestión más trascendente es que queda al desnudo la incapacidad para diseñar y ejecutar estrategias de prevención. Que Aerolíneas Argentinas reciba más recursos que el Fondo de Infraestructura Hídrica testimonia el nivel al que ha llegado el debilitamiento del Estado.  

(más…)

VER

Gasto Público 62% por encima del nivel histórico

Uno de los rasgos más notables que caracterizó la campaña electoral fue la estrategia aplicada por los candidatos de eludir definiciones en temas importantes. El más notable son las escasas y superficiales referencias al inédito crecimiento en el gasto público y su mala administración. La experiencia reciente de Brasil alerta sobre los costos que generan candidatos que llegan al poder sin haber hecho explícitas con anticipación sus estrategias de gobierno.

(más…)

VER

Mitad de los nacimientos en condiciones de vulnerabilidad

El plan “Qunita” es más conocido por las denuncias de corrupción y su carácter electoral que por su contenido. En países vecinos este tipo de intervención forma parte de una estrategia integral que arranca con la detección temprana del embarazo y se prolonga con la estimulación del bebé. Para que esta buena idea no se distorsione con una mala instrumentación es fundamental una cuidosa descentralización de la gestión en los centros de salud provinciales y municipales.    

(más…)

VER

1 de cada 4 asalariados gana menos del salario mínimo legal

El gobierno anunció el aumento del salario mínimo legal declamando el objetivo de aumentar las remuneraciones más bajas. Las evidencias señalan que la eficacia de este instrumento es muy débil debido a que, por el bajo nivel de productividad de una gran cantidad de empresas, el incumplimiento es muy alto. Por eso, mucho más promisorio como herramienta de promoción social sería eximir de la aplicación de cargas sociales al salario mínimo legal.    

(más…)

VER

2 millones de inactivos más en una década

A diferencia de lo que se observa en países vecinos, en la Argentina la bonanza económica de la última década fue acompañada de una mayor proporción de gente que no participa del mercado laboral. Una de las principales razones del aumento en la inactividad laboral es el énfasis de las políticas públicas puesto en el asistencialismo en lugar de generar oportunidades para que la gente sea artífice de su propio progreso en base a un empleo productivo.

 

(más…)

VER

El Congreso debería mejorar la Asignación Universal por Hijo

El debate parlamentario es la oportunidad para corregir los defectos de la Asignación Universal por Hijo. Esto permitiría transformarla desde un programa asistencial tradicional, similar a lo que en su momento fue el Plan Jefes, a una herramienta de promoción social. Para eso es clave establecer mecanismos más modernos de monitoreo de los controles de salud y escolaridad, y premiar la incorporación de la madre al mercado laboral y los logros escolares.   

(más…)

VER

Déficit fiscal en Argentina es el doble que en Grecia

La crisis de Grecia induce a paralelismos con la Argentina del 2001. Pero para los argentinos más relevantes son los paralelismos con la situación actual. La acumulación de desequilibrios fiscales, atraso cambiario y distorsiones que erosionan la productividad son problemas similares a los que generaron la crisis griega. Tanto en Grecia como en la Argentina el cambio de estrategia es inevitable. Sólo queda por definir si se optará por el que genera los menores costos sociales.  

(más…)

VER

Argentina recibió sólo 1 de cada 10 dólares de inversión extranjera

El uso de la cadena nacional con fines electorales o una vedette conduciendo un avión de la aerolínea estatal aparentan ser hechos anecdóticos. Pero reflejan que la violación de reglas se ha vuelto normal. Por eso la Argentina es poco atractiva para las inversiones, perdiendo oportunidades de generar empleos que permitan mejorar la situación social. Para revertir este proceso es fundamental crear y hacer cumplir reglas que impidan las arbitrariedades y el mal uso del Estado. 

(más…)

VER