Informes Nacionales archivos - Página 51 de 112 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Informes Nacionales



Argentina atrasa en cultura emprendedora

La experiencia internacional enseña que el progreso está estrechamente ligado con la dinámica emprendedora. Argentina supo ser cuna de empresarios innovadores creadores de empresas de alto crecimiento. Pero las evidencias señalan que esta fortaleza tiende a desaparecer asociado a la prevalencia de la prebenda, la dependencia y el amiguismo. Sólo retomando valores del emprendimiento, el riesgo empresario y la innovación se podrá retornar a las sendas del desarrollo social.  

(más…)

VER

La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual

Mientras que en la campaña electoral se evita abordar definiciones con relación al desorden fiscal, el gobierno propuso en el proyecto de Presupuesto 2016 un importante ajuste en el gasto público. Explícitamente contempla recortar subsidios económicos y obra pública.  Pero los desequilibrios son tan grandes que, de manera solapada, también propone ajustes sobre prestaciones sociales y salarios públicos al contemplar aumentos nominales en estos ítems inferiores a la inflación real.  

(más…)

VER

Más de un cuarto de la población vive con $43 por día

Los datos oficiales señalan que mucha gente vive con ingresos magros. El fenómeno está asociado a que los programas asistenciales no llegan a compensar las consecuencias de la alta inactividad laboral. Esta debilidad alerta sobre los costos sociales de seguir apostando al continuismo del desequilibrio fiscal y la falta de competitividad ya que ambas llevarán a la devaluación y a la aceleración de la inflación. La alternativa es abordar con responsabilidad y profesionalismo una profunda revisión y modernización del sector público.  

(más…)

VER

La mitad de las mujeres jóvenes no trabaja por dedicarse al hogar

Una de las principales vías para promover el desarrollo social es aumentar la participación laboral de las mujeres. Para ello es imprescindible que tengan la oportunidad de estudiar e incorporarse tempranamente al mercado de trabajo. De allí la importancia de que no sean absorbidas por las tareas domésticas.  Este es uno de los motivos por los cuales las políticas modernas de promoción social contemplan sistemas de alta calidad para el cuidado de la infancia y la ancianidad.  

(más…)

VER

200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral

El deterioro laboral no se explicita a través de aumentos del desempleo sino de incrementos en la inactividad. El fenómeno afecta con más intensidad a las mujeres, especialmente a las jóvenes con bajos niveles de formación. Persistir con instituciones laborales arcaicas y planes asistenciales de pobre diseño y gestión impone costos sociales importantes y genera discriminación de género.

(más…)

VER

En la Argentina viven 1,4 millones de inmigrantes

Las fotos del niño sirio ahogado en las costas de Turquía ilustran el drama de millones de personas que apelan al éxodo ante la violencia, el fanatismo y la pobreza extrema prevalecientes en sus países de origen. Es una tragedia de muy difícil solución. Si bien en la Argentina las dimensiones y características de las migraciones son diferentes, de todas formas plantean desafíos que deberían ser contemplados en el diseño de las políticas públicas.      

(más…)

VER

Déficit Fiscal de Argentina similar al de Grecia y Brasil

Grecia y Brasil son ejemplos de crisis políticas asociadas a campañas electorales que eludieron hablar sobre los desajustes económicos. Ambas experiencias muestran que los costos de esta conducta son muy negativos. Como la situación fiscal de la Argentina no es más holgada, sería bueno que los candidatos expliciten sus estrategias para ordenar las finanzas públicas. Sortear esta responsabilidad puede servir para capturar el poder, pero potencia los riesgos de futuras crisis.    

(más…)

VER

Apenas 1 de cada 6 personas trabaja en una empresa formal

Los deplorables hechos ocurridos en las elecciones de Tucumán testimonian la profundidad de la decadencia institucional. Los desmanes visibilizan que las elecciones, un proceso que gozaba de cierta legitimidad como garantía de la democracia, también pasaron a estar desprestigiadas. Suponer que la solución pasa por el voto electrónico es una riesgosa subestimación de problemas estructurales cuya base está en la falta de oportunidades laborales.

(más…)

VER

Aerolíneas recibió más del doble que el fondo de infraestructura hídrica

Las inundaciones son una potente fuente de controversias. Aunque en el plano de las polémicas se mezclan muchos elementos, la cuestión más trascendente es que queda al desnudo la incapacidad para diseñar y ejecutar estrategias de prevención. Que Aerolíneas Argentinas reciba más recursos que el Fondo de Infraestructura Hídrica testimonia el nivel al que ha llegado el debilitamiento del Estado.  

(más…)

VER

Gasto Público 62% por encima del nivel histórico

Uno de los rasgos más notables que caracterizó la campaña electoral fue la estrategia aplicada por los candidatos de eludir definiciones en temas importantes. El más notable son las escasas y superficiales referencias al inédito crecimiento en el gasto público y su mala administración. La experiencia reciente de Brasil alerta sobre los costos que generan candidatos que llegan al poder sin haber hecho explícitas con anticipación sus estrategias de gobierno.

(más…)

VER