Para que se terminen los paros docentes, la Nación tiene que dejar de negociar el salario docente - IDESA

Informe Nº: 02/03/2025

Para que se terminen los paros docentes, la Nación tiene que dejar de negociar el salario docente

El Gobierno volvió a convocar a una paritaria nacional para fijar un salario mínimo docente para todo el país. Resultado: paro docente en todo el país con acatamientos parciales, o sea, una anarquía. Ni los docentes, ni los padres, ni los chicos saben dónde están parados.

El Estado nacional debe concentrarse en medir resultados educativos. No debe promover ninguna paritaria docente nacional,

Por Jorge Colina, Presidente de IDESA

En la República Argentina, la educación básica es exclusiva responsabilidad de las provincias. Esto es así por elección de las propias provincias. 

En el artículo 5° de la Constitución Nacional las provincias establecieron que ellas tendrán su propia Constitución provincial que asegure -entre otras cosas- la administración de la educación.

Luego, en cada una de sus 24 Constituciones, las provincias reafirmaron y mantienen esta voluntad de ser ellas las responsables por la educación inicial, primaria y secundaria.

Pero allá, por 1998, ante la presión de una larga huelga docente en Plaza de Mayo, el gobierno nacional del momento cometió el error de crear el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). 

¿Por qué error? Porque el Gobierno nacional se puso a pagar una parte marginal del salario docente -menos del 10% de los salarios docentes, que son empleados públicos provinciales- dejando la impresión en la población de que la Nación tiene algo que ver con la educación básica.

El error se profundiza en el 2005 cuando, en un acto demagógico, el gobierno de turno propulsa la sanción de una ley con la Compensación Salarial Docente para pagar otra parte, también marginal, del salario docente de algunas provincias (las más rezagadas). Además, establece que el Estado nacional con los sindicatos docentes nacionales fijarán -en una paritaria nacional- un salario mínimo que deberán cumplir todas las provincias, con sus propios recursos.

Desde el 2005 hasta la actualidad, “gracias” a esta paritaria docente nacional, no hubo año que las clases hayan comenzado normalmente en todas las provincias.

Vino Milei 

En el 2024 el nuevo Gobierno, con muy buen tino, desarmó el FONID y el fondo de Compensación Salarial Docente para que cada provincia fije con los sindicatos docentes locales de su provincia el salario que cada provincia puede pagar.

Pero en el 2025, el Gobierno nacional vuelve a convocar a una paritaria nacional para fijar un salario mínimo docente para todo el país. 

Resultado: paro docente en todo el país con acatamientos parciales; o sea, una anarquía al comienzo de las clases. Paro el lunes 24 de febrero cuando las clases ni siquiera comenzaron en todas las provincias (debían comenzar en sólo 13) y plan de lucha para hacer otro paro el 5 de marzo fecha en que en todas las provincias deberían estar con las clases andando.

Ni los docentes, ni los padres, ni los chicos saben dónde están parados. 

Fuente: El economista

 

 

Compartir

Alta eficacia en la elaboración de informes para revelar información precisa sobre las más diversas áreas de investigación.
Consultanos sobre tu proyecto para brindarte las soluciones que tenemos a tu alcance.