Desempleo
La tasa de desempleo se mantuvo relativamente estable, pero fue gracias a que siguen creciendo los empleos de menor calidad. Esto demuestra que lo más importante es darle velocidad e integralidad al proceso de reformas estructurales. En el caso de los empleos se trata de la modernización de las instituciones laborales.
VERHoy salió el nuevo informe de mercado laboral del INDEC y un dato que preocupa es que los jóvenes enfrentan barreras muy altas para conseguir trabajo. ¿Cómo está Argentina en comparación con el resto del mundo y qué podemos hacer?
VEREl aumento del desempleo no dice tanto del deterioro laboral como sí lo hacen el estancamiento en el empleo formal en empresas privadas y el sostenido aumento de la informalidad que se observa desde hace una década. Revertir este deterioro exige orden macroeconómico y una profunda modernización de las reglas laborales.
VERPartiendo desde el 1er trimestre de 2017, el empleo privado fue acompañando la evolución de la población en edad laboral. El punto más álgido de la pandemia implicó que el empleo esté un 20% por debajo de 2017, y luego se recuperó a comienzos de 2021.
Además de que la recuperación encubre un profundo deterioro, el impacto de la pandemia no fue el mismo según el tamaño de la empresa empleadora.
(más…)
La pandemia profundizó los problemas laborales. Quienes más lo sufrieron fueron los trabajadores informales. Con más flexibilidad a la movilidad de las personas, parte de estos empleos se están recuperando. Pero se mantiene la tendencia secular a no generar empleos de calidad. (más…)
VERLa experiencia internacional muestra grandes diferencias en la incidencia del desempleo juvenil. Esto se explica fundamentalmente por la calidad de los sistemas de transición de la escuela al trabajo. La Argentina podría reducir su muy alta tasa de desempleo juvenil rediseñando sus instituciones educativas y laborales. (más…)
VER