Exportaciones archivos - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Exportaciones



El 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.  

(más…)

VER

Crecer es importar, por eso hay que mejorar la competitividad

Mejorar la competitividad implica, si o si, celebrar un acuerdo de coordinación tributario y funcional entre la Nación y las provincias.

(más…)

VER

Solo 1 de cada 5 dólares exportados van al MERCOSUR

El MERCOSUR no está cumpliendo con los objetivos de su creación. En lugar de ser una herramienta para facilitar y promover el comercio internacional, viene funcionando como un factor que potencia el proteccionismo. La mejor alternativa es volver a los objetivos fundacionales. 

(más…)

VER

Una crisis histórica en un momento internacional históricamente favorable

El problema de Argentina no es el contexto internacional o el orden económico mundial, como dice el Presidente.

(más…)

VER

Para aumentar el consumo del pueblo hay que tener mucho más comercio exterior, no menos

Volvió el planteo de que las exportaciones compiten con el consumo. Pero es al revés. Hay que aumentar las exportaciones para generar divisas para expandir la producción y el consumo

(más…)

VER

Ucrania desnuda los errores de política económica de Argentina

Argentina sigue exportando cereales y oleaginosas. Pero, en el caso de combustibles, es importadora neta.

(más…)

VER

Pedir más gasto es no ver que el “equilibrio” fiscal es muy transitorio

Por Jorge Colina, Presidente de IDESA.

En los primeros 4 meses del año, el déficit primario del Estado Nacional fue de tan sólo $80.000 millones. Esto representa una sustancial caída del déficit respecto del año pasado. En los primeros 4 meses del 2020, el déficit primario había sido de $380.000 millones. Con estos números parece como que el Estado Nacional generó superávit primario por $300.000 millones en el primer cuatrimestre.

(más…)

VER

Uruguay baja el precio de la carne con más comercio exterior

El gobierno prohibió la exportación de carnes para bajar su precio. Hay maneras menos rudimentarias y dañinas de cuidar el consumo interno. Un ejemplo cercano lo brinda Uruguay que logró contener el precio de la carne sin perjudicar las exportaciones. Para lograrlo aumentó las importaciones de cortes populares.  (más…)

VER

Para subir los salarios hay que aumentar las exportaciones

Reactivar la producción impulsando el consumo interno es inconsistente con la estrategia de cuidar los pocos dólares disponibles. Apenas suban los salarios aumentarán las importaciones y los dólares se esfumarán. Para salir de esta encrucijada es necesario crear un entorno más favorable a las exportaciones. (más…)

VER

El acuerdo con la Unión Europea es una oportunidad

El acuerdo con la Unión Europea está lejos de ser una amenaza. En lugar de destinar energías para dilatar su aprobación en el Congreso, la mejor estrategia es concentrar los esfuerzos en mejorar la competitividad. No hacerlo implica el riesgo de que los países vecinos se adelanten en la instrumentación del libre comercio. (más…)

VER