Pobreza archivos - Página 2 de 6 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Pobreza



Todo proyecto político necesita equilibrio fiscal

Por Jorge Colina, Presidente de IDESA

Pareciera que los que manejan la política en el Gobierno consideran que la situación económica se ha normalizado desde setiembre del año pasado, cuando el dólar paralelo casi toca los $200 a la fecha. Tanto es así que no sólo se oponen al ajuste tarifario para controlar el déficit fiscal sino que hasta sugieren de que el mismo déficit fiscal no sería un problema. De aquí que proponen volver al confinamiento rígido con asistencia del Gobierno a través de los APT y los IFE, como el año pasado. (más…)

VER

Se emitió 3 veces más de lo que se necesita para eliminar la pobreza

El crecimiento de la pobreza está asociado a la decadencia económica, el mal manejo de la pandemia y el fracaso de las políticas compensadoras. Si un tercio de lo que se emitió hubiese llegado a los hogares más vulnerables, el INDEC hubiera anunciado que la pobreza bajó a cero. (más…)

VER

¿Cuáles son los principales desafíos para el nuevo presidente en materia social?

 

 

 

 

VER

Incidencia de la Pobreza e Indigencia

 

 

VER

Pobres son quienes menos ingresos reciben del estado

Las evidencias disponibles no sostienen la afirmación de que los pobres viven de las transferencias del Estado financiadas con impuestos que paga la clase media. La razón es que el sector público administra de manera desordenada y arbitraria una enorme masa de recursos que, en su mayor parte, no beneficia a los pobres.    (más…)

>

Se duplicó la presión impositiva y no bajó la pobreza

El fuerte aumento de impuestos fue justificado en la solidaridad que los que más tienen deben guardar con los que menos tienen. Se trata de un razonamiento válido, pero no para la Argentina que ya tiene una presión impositiva muy alta. Para bajar la pobreza no hay que aumentar impuestos sino gestionar mejor el Estado.   (más…)

VER

Familias pobres reciben sólo un cuarto de la baja de IVA

La población de ingresos medios y altos es quien se apropia de la mayor parte de la reducción del IVA en alimentos porque es la que más consume estos productos. Mucho más progresivo y eficiente es restablecer el mecanismo de devolución del IVA a las familias pobres por las compras con tarjeta de débito. (más…)

VER

La pobreza no la genera el dólar sino la baja productividad

Nuevamente se polemiza sobre el dólar. Un valor alto es asociado a elevados costos sociales, un valor bajo a proximidad de una crisis económica. El debate es tan persistente como inconducente. El tema relevante es cómo diseñar políticas públicas que induzcan aumentos de productividad en base a mejores instituciones. (más…)

VER

La realidad les da la razón a los Espert y los Milei: a más gasto público, más pobreza

Un viejo profesor decía: si un gráfico necesita una persona al lado para que lo explique, no es un buen gráfico. Este gráfico de Idesa casi que merece mostrarse solo, apenas con algunos elementos más. (más…)

VER

Argentina tiene 4 veces más pobreza que Chile y Uruguay

Aunque era previsible, el aumento de la pobreza reportado por el INDEC generó gran consternación. Como lo demuestra la experiencia de los países vecinos se necesita menos oportunismo y más profesionalismo en los tres niveles de gobierno y en los tres poderes del Estado para lograr mejores resultados sociales. (más…)

VER