Informes Salud
El INDEC informa que en el mes de mayo hubo deflación en los precios de las prepagas. La razón es la saga de los precios regulados que sufrieron en épocas de represión y no dejan de sufrir en época de libertad. En este número de los Enfoques va la historia de la saga con números del INDEC.
VEREl Ministerio de Economía emitió una Resolución ordenando a retrotraer los aumentos de los planes de salud aplicados en el 2024. El problema fue que el Ministro de Economía miró “la foto” y no “la película” de la situación en la que está la medicina privada. Aquí va “la película”.
VEREl gobierno propone aplicar la motosierra a la derivación de aportes e incorporar a la medicina prepaga a competir directamente con las obras sociales. Esto es correcto. Pero primero hay que mejorar la consistencia actuarial del sistema. En este Enfoque se presenta una idea para hacerlo.
VERNuevo gobierno nacional y la pregunta obligada es cuál será su plan de salud pública. Analizando la organización del Estado argentino y los presupuestos de salud de los tres niveles de gobierno surge que, más que plan, hay que empezar a medir objetivamente los resultados sanitarios.
VERLa crisis de financiamiento de la medicina privada se agrava. Es imprescindible volver al concepto de que los recursos de la medicina son para atender la enfermedad. No cualquier elemento que la gente entienda como “salud”. Hay que ordenar las reglas en la medicina privada.
(más…)
Los datos muestran que, en medio de la escasez general de recursos de la medicina privada, el honorario de la consulta general es el que más está sufriendo. Esta es la puerta de entrada al sistema, el eslabón más débil para defender su honorario y el más estratégico para cuidar el gasto.
(más…)
La medicina privada no está como para asignar recursos extraordinarios a una pandemia. Por eso, es importante identificar donde están los costos que ocasiona para evitar las malas decisiones. En este número de los enfoques se presenta un modelo que puede ayudar a los administradores de la medicina privada a prepararse para el coronavirus.
VERSe generalizan los “chequeos médicos” y las solicitudes de instituciones no sanitarias de certificados de “aptos médicos”. Las autoridades sanitarias nacionales y provinciales deberían asumir su rol rector para controlar esta tendencia que demanda recursos del sistema de salud sin evidencia científica comprobable.
VEREl INDEC informa que en el mes de mayo hubo deflación en los precios de las prepagas. La razón es la saga de los precios regulados que sufrieron en épocas de represión y no dejan de sufrir en época de libertad. En este número de los Enfoques va la historia de la saga con números del INDEC (más…)
VER