INDICADORES - IDESA

INDICADORES

INDICADORES

IDESA publica indicadores sobre las principales variables macroeconómicas Argentinas.

INFLACIÓN

287,9%

Variación interanual IPC a Marzo 2024

TASA DE EMPLEO

45,8%

4to trimestre 2023

TASA DE POBREZA

41,3%

En personas, 2do trimestre 2023

TASA DE INDIGENCIA

7,2%

En hogares, 2do trimestre 2023

ELEGIR DATOS

Seleccionar
Datos NacionalesBuenos AiresCABACatamarcaChacoChubutCórdobaCorrientesEntre RíosFormosaJujuyLa PampaLa RiojaMendozaMisionesNeuquénRío NegroSaltaSan JuanSan LuisSanta CruzSanta FeSantiago del EsteroTierra del FuegoTucumán
Argentina
  • insert_chart CONDICIONES DE VIDA

    Tasa de pobreza personas 41,3% * 2do trimestre 2023

    Tasa de indigencia personas 9,9% * 2do trimestre 2023

    Tasa de pobreza hogares 30,9% * 2do trimestre 2023

    Tasa de indigencia hogares 7,2% * 2do trimestre 2023

    Canasta básica alimentaria $358.049 * Marzo 2024

    Canasta básica total $773.385 * Marzo 2024

  • insert_chart MERCADO LABORAL

    Tasa de empleo 45,8% *4to trimestre 2023

    Tasa de actividad 48,6% *4to trimestre 2023

    Tasa de desempleo 5,7% *4to trimestre 2023

    Tasa de informalidad 35,7% *4to trimestre 2023

  • insert_chart ACTIVIDAD ECONÓMICA

    Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI Manufacturero) -9,9% * Variación interanual a febrero de 2024

    Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) -3,20% * Variación interanual a febrero de 2024

    Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) -24,6% * Variación interanual a febrero de 2024

  • insert_chart INFLACIÓN

    Variación mensual IPC 11,0% * Variación mensual a marzo 2024

    Variación anual acumulada IPC 51,6% * Variación anual acumulada a marzo 2024

    Variación interanual IPC 287,9% * Variación interanual a marzo 2024

  • insert_chart CUENTAS PÚBLICAS

    Resultado primario en millones de $ $1.232.524 * Febrero 2024

    Resultado primario en millones de $ -850,63% * Variación porcentual interanual acumulado a febrero de 2024

    Resultado financiero en millones de $ $338.112 * Febrero 2024

    Resultado financiero en millones de $ -183,70%% * Variación porcentual interanual acumulado a febrero de 2024

REFERENCIAS

Correspondiente para un hogar tipo compuesto por 2 adultos y dos niños menores a 8 años. Esta canasta solo considera bienes y servicios alimentarios calculados en base a los requerimientos nutricionales para los integrantes del hogar.

Correspondiente para un hogar tipo compuesto por 2 adultos y dos niños menores a 8 años.  La canasta básica total (CBT) amplía la canasta básica alimentaria (CBA) al considerar los bienes y servicios no alimentarios tales como vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, etcétera.

Refleja la evolución mensual de la actividad económica del conjunto de los sectores productivos a nivel nacional. Este indicador permite anticipar las tasas de variación del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral. Su cálculo se estructura en la agregación del valor agregado a precios básicos de cada una de las actividades económicas más los impuestos netos de subsidios a los productos, utilizando las ponderaciones de las cuentas nacionales base 2004 de la República Argentina. Se trata de replicar los métodos de cálculo del PIB trimestral y/o anual, en la medida en que lo permite la disponibilidad de fuentes de información para un período más corto. (Extraído de INDEC)

Mide la evolución del sector industrial manufacturero con periodicidad mensual y se calcula a partir de las variables de producción en unidades físicas, ventas en unidades físicas, utilización de insumos en unidades físicas, consumo aparente en unidades físicas, cantidad de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo y ventas a precios corrientes deflactadas. En su conjunto, todas las variables seleccionadas aportan datos sobre más de 5.000 establecimientos industriales manufactureros. (Extraído de INDEC)

Muestra la evolución del sector tomando como referencia la demanda de insumos requeridos en la construcción. Para el cálculo del ISAC se consideran los consumos aparentes de: artículos sanitarios de cerámica, asfalto, caños de acero sin costura, cemento portland, hierro redondo para hormigón, ladrillos huecos, pisos y revestimientos cerámicos, pinturas para la construcción, placas de yeso y vidrio plano. (Extraído de INDEC)

Calculada como porcentaje entre la población económicamente activa y la población total de referencia. (Extraído de INDEC)

Calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total de referencia. (Extraído de INDEC)

Calculada como porcentaje entre la población desocupada y la población económicamente activa. (Extraído de INDEC)

Para el cálculo de la incidencia de la pobreza se sigue la metodología utilizada por el INDEC (Cálculo de la incidencia de la pobreza ). Dado que no existe información a nivel provincial, la incidencia por provincia de aproxima agregando los aglomerados relevados en la EPH.

Diferencia entre los Ingresos Totales y los Gastos Primarios del Sector Público nacional No financiero Base Caja. (Extraído de la Oficina Nacional de Presupuesto del Ministerio de Hacienda) Ver más.

Calculado como el porcentaje entre el resultado primario y el Producto Interno Bruto a precios de mercado, precios corrientes.

Diferencia entre el resultado primario y los intereses netos del Sector Público nacional No financiero Base Caja. (Extraído de la Oficina Nacional de Presupuesto del Ministerio de Hacienda) Ver más.

Calculado como el porcentaje entre el resultado financiero y el Producto Interno Bruto a precios de mercado, precios corrientes.

Calculado como el porcentaje entre el resultado financiero y el Producto Interno Bruto a precios de mercado, precios corrientes.

Alta eficacia en la elaboración de informes para revelar información precisa sobre las más diversas áreas de investigación.
Consultanos sobre tu proyecto para brindarte las soluciones que tenemos a tu alcance.