Informes Nacionales
La aceleración de la inflación aumenta la pobreza. No hay política compensatoria del Estado que baje la pobreza sin reducir la inflación. Lo que se necesita es cuestionar los consensos que dan sostén a las malas políticas que generan los crónicos déficits financieros y de gestión del Estado. (más…)
VEREl deterioro educativo es alarmante. Pero más preocupante es el consenso de que la solución pasa por aumentar la inversión en educación. Las evidencias muestran que para salir de la decadencia es mucho más importante mejorar la gestión que aumentar el presupuesto educativo. (más…)
VEREl presidente afirmó que en 21 provincias hay pleno empleo porque las tasas de desocupación son muy bajas. La afirmación deriva de una frecuente mala interpretación de las estadísticas laborales. El pleno empleo se logra cuando hay baja desocupación y alta participación laboral, cosa que no ocurre en la Argentina. (más…)
VEREl déficit fiscal dio un abrupto salto en enero. Es la consecuencia de haber demorado pagos para mostrar una baja del déficit en el 2022. Otra evidencia de que el ajuste fiscal no sirve para enfrentar los déficits financieros y de gestión que están provocados por la deficiente organización del Estado argentino. (más…)
VEREl gobierno muestra satisfacción con la baja del déficit fiscal y preocupación por la alta inflación. Esto es una incongruencia ya que gracias a la inflación es que se bajó el déficit fiscal. Más preocupante es que desde la oposición tampoco aparecen ideas superadoras respecto al uso de la inflación para ajustar las cuentas públicas. (más…)
VEREl cruce de acusaciones entre oficialismo y oposición sobre los responsables de la deuda y a quien le debería explotar la “bomba” se va del foco del verdadero problema. Los excesos de deuda y emisión monetaria son frutos de la crónica acumulación de déficits fiscales derivados de la mala organización del Estado. (más…)
VERFrente al descalabro fiscal nacional, el desempeño de las provincias es tomado como modelo a seguir. Sin embargo, la baja calidad de los servicios públicos demuestra que el ajuste fiscal no alcanza. Es necesario terminar con los déficits financieros y también de gestión a través de un ordenamiento integral del Estado. (más…)
VERCon la inflación en el entorno de los 3 dígitos se intensifican los debates sobre un nuevo régimen monetario que permita recuperar la estabilidad. Esto es tan pertinente como inconducente si simultáneamente no se implementan estrategias para ordenar integralmente al sector público. (más…)
VEREl 20° aniversario de IDESA es una buena oportunidad para analizar las políticas públicas aplicadas en las últimas dos décadas. En el caso de la proliferación de los planes asistenciales, las evidencias muestran que tienen poco de solidaridad social y mucho de uso de la pobreza para la acumulación de poder político. (más…)
VERIDESA llega a 20 años de vida y a 1.000 informes publicados. Buena oportunidad para hacer un breve balance sobre el desempeño del mercado laboral en estas dos décadas. Las evidencias muestran un pasado frustrante y un futuro preocupante. Urge recuperar la inversión y la educación y actualizar las instituciones laborales. (más…)
VER