Salud
Por Jorge Colina
En la visión del Gobierno, el DNU es constitucional porque la emergencia sanitaria de la pandemia justifica tomar facultades extraordinarias para decidir sobre temas de salud, educación y la libertad de circular. Pero lo cierto es que la propia Constitución Nacional establece en su artículo 121° que “…las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal”. Es decir, que si la provincia no delegó expresamente una facultad a la Nación, dicha facultad es de la provincia. (más…)
VERFrente al crecimiento exponencial de los contagios y la falta de vacunas emerge la alternativa de un segundo confinamiento. Pero ni las finanzas públicas, ni el mercado de trabajo, ni la psicología de la gente soportan un nuevo encerramiento. Más humano es evitar la parálisis y apelar a la responsabilidad de la gente. (más…)
VEREl confinamiento está controlando el contagio de coronavirus. Pero a su vez genera una fuerte parálisis productiva que implica menos ingresos para la población. Paliar esta situación con masiva emisión monetaria no evita el sacrificio. Vía mayor inflación, el costo del confinamiento lo pagarán los hogares más pobres. (más…)
VERLa restricción a la libertad de los adultos mayores y la recomendación de evitar el contacto físico en los actos sexuales como medida sanitaria demuestran que los fundamentalismos llevan a extremos ridículos, riesgosos e insostenibles. Se necesita más métodos científicos basados en información objetiva. (más…)
VERLos test del coronavirus son una irremplazable herramienta para hacer medicina basada en evidencia. El rechazo a multiplicar los test lleva a tomar decisiones con poco sustento científico. Sin un cambio de estrategia, el confinamiento tenderá a eternizarse con muy elevados costos sociales, productivos y sanitarios. (más…)
VERLas posibilidades de la gente para cumplir con el confinamiento son muy diferentes. La caótica aglomeración de jubilados y beneficiarios asistenciales en los bancos y el menor cumplimiento entre los trabajadores informales lo demuestra. Urge una flexibilización que permita ir a trabajar cuidándose y cuidando al resto. (más…)
VEREl embrollo alrededor del protocolo para la interrupción voluntaria del embarazo desnuda el nivel de ignorancia sobre cómo funciona el federalismo. El protocolo era una mera guía opcional ya que las regulaciones médicas son ámbito provincial. Habría que imitar a España que eliminó su Ministerio de Salud nacional. (más…)
VERLa cobertura de salud de los jubilados tiene asignados pocos recursos para las altas demandas de los ancianos. Seguir incorporando jubilados agravará la escasez. Un cambio reciente promoviendo que las personas preserven su cobertura de salud de actividad, cuando se jubilen, ayudará a mejorar la consistencia financiera.
VEREl 2019 será señero en el desarrollo de la industrialización de la marihuana. Esto deriva de que la legalización, tanto para uso terapéutico como recreacional, es una tendencia mundial. Argentina oscila entre la persecución policial hasta los acuerdos comerciales con firmas extranjeras para su industrialización. (más…)
VER