Sector Público archivos - Página 3 de 31 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Sector Público



Las metas con el FMI no se podrán cumplir

En el acuerdo con el FMI se fijan metas de déficit y emisión monetaria expresadas en pesos nominales. A la vez, se presentan políticas que hacen improbable el cumplimiento. Los técnicos del FMI se limitarán a explicitar el incumplimiento. El Directorio del FMI tendrá que dar los “perdones” para que el acuerdo no se caiga. (más…)

VER

Argentina es vulnerable por sus políticas no por Ucrania

La tragedia de Ucrania traerá impactos económicos a nivel mundial. En principio, la Argentina no es tan vulnerable porque exporta mucho más cereales y soja que lo que importa de gas. Pero si mantiene las tarifas congeladas, el aumento de las importaciones de gas agregará otro factor de desestabilización. (más…)

VER

¿El AMBA es el único privilegiado?

De acuerdo a la Constitución nacional, los gobiernos locales son responsables de la provisión de los servicios públicos de transporte urbano, junto a otros servicios como electricidad y agua y saneamiento.

(más…)

VER

Se gasta el doble en subsidios a empresas públicas que en la AUH

Un punto crítico en la negociación con el FMI es la reducción de los subsidios económicos. Para ello es crucial actualizar las tarifas de los servicios públicos y eliminar la asistencia a las empresas del Estado. En este contexto, proponer crear una empresa pública de alimentos resulta extremadamente contradictorio. (más…)

VER

Todos los servicios públicos de AMBA tienen que pasar a CABA y la provincia de Buenos Aires

El Estado Nacional usa muchos recursos en beneficio del AMBA mientras el resto de las provincias andan tocando puertas para ver si consiguen algunas migajas

(más…)

VER

La Nación no debe tener a cargo los servicios de agua en AMBA

Junto con distribución eléctrica y transporte urbano, el de agua y saneamiento es otro servicio público del AMBA que la Nación debe dejar de administrar. Hay que transferir AySA a CABA y la provincia de Buenos Aires para que sean ellas las que administren el servicio y definan las tarifas, como ocurre en el resto del país.  (más…)

VER

No hay grieta, hay consenso: el Estado tiene que gastar por encima de sus ingresos

En Argentina no hay grieta fiscal. Hay un gran consenso. El consenso es hacer gastar al Estado consistentemente por encima de sus recursos

(más…)

VER

Consenso fiscal: otra evidencia del fracaso del “gradualismo”

No hay atajos que permitan eludir un ordenamiento integral del sistema tributario en el que se involucren los tres niveles de gobierno.

(más…)

VER

Los impuestos distorsivos y el reino de la informalidad

La Argentina se ha convertido en el reino de la informalidad. Se estima que cerca de la mitad de las ventas se hacen “en negro”

(más…)

VER

La cuestión de los impuestos distorsivos en Argentina

Los “impuestos distorsivos” han tomado tanto protagonismo que recaudan la mitad de la presión impositiva nacional y provincial. Por eso, Argentina se ha convertido en el reino de la informalidad

(más…)

VER