Sector Público
En el trámite parlamentario que terminó en el rechazo al presupuesto 2022 prevalecieron las acusaciones cruzadas. Mucho más conducente sería concentrarse en no seguir profundizando la crisis. Un tema urgente es tomar medidas para detener la escalada exponencial de los subsidios a la energía. (más…)
VEREl gobierno dispuso prohibir los pagos en cuotas con tarjetas para adquirir viajes al exterior. La medida suscitó muchos rechazos, aunque tiene bajo impacto económico. Esto se explica porque los pagos con tarjetas en el extranjero están muy por debajo de lo que eran en el 2017, antes de la crisis que se desató en el 2018. (más…)
VEREl gobierno sale políticamente debilitado de las elecciones. Para retomar la iniciativa tiene que reducir el déficit fiscal. El tema más urgente es disminuir los subsidios que cubren el retraso de las tarifas. Si se insiste con el congelamiento de tarifas se profundizará la crisis económica acelerando el debilitamiento político. (más…)
VERPara absorber la emisión monetaria del déficit fiscal, el Banco Central emite Leliq y pases. El uso abusivo de estos instrumentos llevó a que la mayor parte de su crecimiento se explique por los intereses que ellos mismos generan. Sin capacidad de absorción de la emisión monetaria, no queda otra que ordenar el sector público. (más…)
VERLos desmanes en la Patagonia desnudan el desorden bajo el que opera el sector público. El Estado nacional se niega a proteger las rutas nacionales, pero usa fondos para hacer calles, veredas y cordón-cunetas que son responsabilidad de los municipios y destina gran parte del presupuesto en seguridad a ayudar al AMBA. (más…)
VEREn la campaña electoral del 2019, el actual presidente prometía aumentar las jubilaciones con los intereses de las Leliq. A dos años de aquella promesa, la situación es la inversa. Con la licuación de jubilaciones se financia parte de los intereses que paga el Banco Central. (más…)
VERLa vicepresidenta hizo público el enfático reclamo por un mayor incremento en el gasto público. Se puede aumentar el gasto nominal, pero no el real, porque la inflación lo licúa de manera automática. La propuesta de la vicepresidenta, compartida por muchos argentinos, está en la médula de la decadencia argentina. (más…)
VER