Informes Especiales archivos - Página 5 de 16 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Informes Especiales



¿Es viable un Salario Básico Universal?

El pasado mayo de 2022 el diputado nacional del Frente de Todos Itai Hagman presento un proyecto de ley proponiendo un Salario Básico Universal. Lo que se plantea es que cada grupo familiar pueda percibir un monto de hasta 2 canastas básicas alimentarias por mes brindado en concepto de Salario Básico Universal. La idea de la propuesta es ayudar a los millones de trabajadores informales de la Argentina que no poseen un ingreso que cubra un piso alimentario.

(más…)

VER

¿Es correcto el nuevo esquema de tarifas?

Las transferencias destinadas a abaratar los servicios energéticos son las que mayor peso tienen dentro de la Administración Pública Nacional. Con el nuevo esquema de tarifas segmentadas que propone el gobierno actual se mantendrá la fuerte incidencia de los subsidios sobre el déficit fiscal y la inequidad de seguir subsidiando a familias de ingresos medios y altos consumos. (más…)

VER

La decadencia de la educación argentina es estructural

El 1° de diciembre de 2021 se realizó el examen “APRENDER” a estudiantes de 6° grado de nivel primario de todo el país. (más…)

VER

Salieron los datos de Mayo 2022: ¿Estamos cumpliendo con el FMI?

El 21 de Junio salieron los datos fiscales de mayo 2022. A continuación repasamos los números más importantes y analizamos cómo estamos con respecto a las metas que acordamos con el FMI.

(más…)

VER

Inflación, ¿criolla o mundial?

Con la llegada de las vacunas se relajó la situación sanitaria iniciada con la pandemia en 2020. Sin embargo, la preocupación a nivel mundial ahora está puesta en el recrudecimiento de la inflación. Este escenario no le es novedoso a Argentina, que hace más de una década mantiene una inflación de dos dígitos, pero sí expone la falta de compromiso en la lucha contra la inflación. (más…)

VER

Salieron los datos fiscales del mes de Mayo: ¿Cómo vamos con las metas del FMI?

En el primer cuatrimestre de 2022 el gobierno cumplió con las metas acordadas con el FMI en lo que respecta al déficit fiscal y la emisión monetaria. Sin embargo, lo hizo con algunos “artilugios” que luego fueron limitados. El horizonte para el resto del año es complicado, ya que cumplir con el FMI no garantiza consistencia en las políticas internas.
(más…)

VER

Descenso social en cadena: para ser clase media se necesitan $ 118 mil

Durante los últimos 4 años, el ingreso de los hogares se vio severamente deteriorado. En este contexto, muchos hogares descendieron de clase social. Se redujeron las clases altas, cuyos miembros pasaron a la clase media. Y a su vez, muchos hogares de clase media pasaron a ser pobres. (más…)

VER

¿Plan económico contra la inflación?

Según los datos publicados por el INDEC el mes de abril cerró con una inflación de 6%, acumulando así un aumento del 58% interanual, se espera que en el mes de mayo los valores serán similares. En caso de mantenerse el nivel de los primeros meses en lo que resta del año, se cerraría el 2022 con una tasa al cercana al 90%.

(más…)

VER

El sistema previsional continuará en crisis

No es noticia que el sistema previsional es deficitario, carece de aportantes y los beneficios otorgados para la mayor parte de la población son prácticamente insignificantes. Sin embargo, sistemáticamente en el congreso se presentan alternativas que, lejos de apuntar a la mejora de sus condiciones lo vuelven aún más insostenible.
(más…)

VER

Las “vacaciones” dólar terminarán

Las últimas semanas el dólar paralelo se mantuvo relativamente estable en torno a los $200 y un contexto económico transitorio indica que podría continuar así por algún tiempo más. Pero algo seguro es que esta tendencia tiene fecha límite. La relativa tranquilidad que se viene observando en el tipo de cambio está relacionada con una mayor oferta transitoria de dólares de la cosecha, que se da entre abril y agosto, y no con un ordenamiento fiscal y monetario o una mejora en la confianza. (más…)

VER