Argentina archivos - Página 4 de 5 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Argentina



Ni prohibir exportaciones ni “el asado del Pepe”: el camino es modernización y comercio exterior

 

Por Jorge Colina, Presidente de IDESA

En el tema de la carne, la otra equivocación es pensar que una posible salida sea exportar cortes caros y destinar al mercado interno cortes populares. Esta aparentemente brillante idea sale del expresidente de UruguayJosé “Pepe” Mujica. En el 2005, Mujica era Ministro de Ganadería en Uruguay por el Frente Amplio y ante una suba fuerte en el precio de la carne les hizo esta propuesta a los frigoríficos: que exporten cortes caros y manden al mercado interno cortes populares (falda, falda parrillera y asado). Esto se conoce como “el asado del Pepe”. No fue una política. Fue una acción puntual. (más…)

VER

Mantener cerradas las escuelas profundiza la desigualdad

Los datos oficiales señalan que los alumnos de las escuelas públicas tienen menos aprendizajes, más hacinamiento y menos computadoras. En este marco, seguir sin abrir las escuelas puede contener el contagio, pero profundizará la degradación educativa golpeando con mayor dureza a los niños y jóvenes más pobres. (más…)

VER

Argentina entre los que menos test hace en la región

Los test del coronavirus son una irremplazable herramienta para hacer medicina basada en evidencia. El rechazo a multiplicar los test lleva a tomar decisiones con poco sustento científico. Sin un cambio de estrategia, el confinamiento tenderá a eternizarse con muy elevados costos sociales, productivos y sanitarios.   (más…)

VER

Argentina acumula 60 años de déficit fiscal

El personal del FMI que visitó el país opinó que el sector público argentino adolece de una intrínseca propensión a gastar por encima de sus posibilidades. Aceptar con resignación esta debilidad es una condena al estancamiento ya que, sin acceso al crédito, todo el déficit fiscal tendrá que ser financiado con emisión inflacionaria.    (más…)

VER

Lo que es impagable es el déficit fiscal, no la deuda pública

El presidente electo declaró que en las actuales condiciones no es posible pagar la deuda pública. Esta visión, ampliamente compartida, pasa por alto que la deuda presente es el resultado de la acumulación de déficits pasados. Por lo tanto, a futuro el principal desafío no es la deuda sino equilibrar las cuentas públicas.     (más…)

VER

Argentina tiene 4 veces más pobreza que Chile y Uruguay

Aunque era previsible, el aumento de la pobreza reportado por el INDEC generó gran consternación. Como lo demuestra la experiencia de los países vecinos se necesita menos oportunismo y más profesionalismo en los tres niveles de gobierno y en los tres poderes del Estado para lograr mejores resultados sociales. (más…)

VER

Fracaso escolar es mayor en las escuelas del Estado

Las pruebas APRENDER 2017 muestran que las escuelas del Estado tienen peores resultados que las privadas. Esto implica que los pobres acceden a una educación de peor calidad. Mejorando la gestión de las escuelas estatales y las formas de financiamiento de la educación se podría evitar esta grave inequidad social.

(más…)

VER

Brasil, como Argentina, asigna 12% del PBI a jubilaciones

Bolsonaro muestra altanería en el abordaje de muchos problemas de Brasil. Pero manifiesta una llamativa ambigüedad y timidez frente a la grave crisis previsional. Como ocurrió en la Argentina, optar por el gradualismo para enfrentar este desafío es la mejor manera de hacer fracasar el plan de gobierno. (más…)

VER

La crisis agudiza la urgencia por mejorar la gestión del Estado

El deterioro en la situación productiva y social intensifica las demandas por asistencias del Estado. Pero la mayoría de los pedidos son inconsistentes porque requieren recursos fiscales que no se disponen. Para dar una respuesta eficaz a los problemas productivos y sociales es imprescindible mejorar la gestión del Estado.    (más…)

VER

En el norte, de cada 3 empleados, 2 son públicos y 1 privado

El Presupuesto 2019 dispone que las empresas de medios masivos de comunicación tomen las contribuciones patronales como créditos de IVA. La medida es apropiada para incentivar el empleo y la formalización de las ventas. Por eso la prioridad debería ser extender este mismo mecanismo también a las provincias del norte. (más…)

VER