Dólar archivos - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Dólar



Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.  

(más…)

VER

Hablar más de impuestos que de atraso cambiario

El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos.    

(más…)

VER

In Brazil, Chile and Uruguay the dollar is dropping

The rise of the dollar in the black market causes uncertainty and concerns. The main cause of the exchange rate instability is the accumulation of mistakes in the management of public expenditure. Redundant employment, the massive granting of pensions without contributions and subsidies to companies have generated a level of public spending that even the record tax burden is unable to finance. The deficit induces spurious emission that produces monetary inflation and leads people to buy dollars in the black market to protect their savings. With a more intelligent public expenditure management, neighboring countries have much more important concerns than the value of the dollar. 

(más…)

VER

El dólar paralelo no sube, acompaña la inflación

Nuevamente el dólar paralelo es fuente de preocupación. El gobierno reaccionó con audacia anunciando que intervendrá en el mercado del dólar paralelo para succionar pesos del mercado. Para que esta estrategia tenga éxito es imprescindible acelerar la implementación de las reformas que integran el Acta de Mayo.

(más…)

VER

Al dólar no le gustó la segunda etapa del plan

Exagerar la importancia de una medida de relativamente baja sustancia fue percibido como un síntoma de improvisación y desorientación. El resultado era previsible. ¿Qué debería contener la segunda etapa del plan?

(más…)

VER

¿Por qué otra vez el dólar es noticia?

Es probable que junio registre el primer déficit fiscal mensual del año. La explicación es el pago de aguinaldo a empleados y jubilados. Pero lo relevante es haber logrado un primer semestre con resultado financiero positivo. Frente a este hecho inédito resulta muy contradictoria la inestabilidad del dólar.

(más…)

VER

El dólar paralelo al diván

En pocos meses, dijo la discípula de Freud, “mis pacientes domésticos pagarán más en moneda dura que los europeos”. ¿Qué pasa? “Estamos ante un caso de apreciación cambiaria”, contestó el economista devenido en analista.

(más…)

VER

Anuncios en la dirección correcta que ahora hay que reforzar con un nuevo acuerdo federal de coordinación tributaria y funcional

Las medidas ayudan a estabilizar la economía, pero son insuficientes para generar un clima productivo para el crecimiento sostenido liderado por el sector privado.

(más…)

VER

Más que al dólar, el próximo Gobierno le tiene que tener miedo a la disfuncionalidad del Estado

Si no se ordena el Estado, el próximo Gobierno fracasa por más “vientos de cola” que tenga la suerte de tener.

(más…)

VER

¿La solución mágica es dolarizar?

Al poco tiempo de asumir el Ministerio de Economía, Sergio Massa planteo que “el objetivo es que la inflación empiece con el 3% en abril”. No pocos creyeron en la promesa, aunque ésta tuviera poco sustento en la teoría económica y mucho en la habilidad comunicacional del funcionario y en su ‘volumen político’. Luego de que la inflación de marzo marcara nuevo récord de 7,7% para el IPC nacional, quedó claro que la teoría económica se impuso.

(más…)

VER