¿Puede el Banco Central emitir pesos indefinidamente y por lo montos que el Tesoro necesite? Y, además, ¿sin impacto en precios? No.
Emisión monetaria
El crecimiento de la pobreza está asociado a la decadencia económica, el mal manejo de la pandemia y el fracaso de las políticas compensadoras. Si un tercio de lo que se emitió hubiese llegado a los hogares más vulnerables, el INDEC hubiera anunciado que la pobreza bajó a cero. (más…)
VEREl confinamiento está controlando el contagio de coronavirus. Pero a su vez genera una fuerte parálisis productiva que implica menos ingresos para la población. Paliar esta situación con masiva emisión monetaria no evita el sacrificio. Vía mayor inflación, el costo del confinamiento lo pagarán los hogares más pobres. (más…)
VERSorprendió la calma con la que el gobierno pudo salir del “cepo” cambiario. Pero las bases todavía son precarias. El principal factor de inestabilidad del dólar es la masiva emisión de pesos para cubrir el déficit fiscal. Por eso, para mantener la tranquilidad hay que reducir el desequilibrio del Estado. Esto obliga a una compleja agenda de reformas donde la más urgente y necesaria es una reducción sustancial de los subsidios económicos.
VERPara evitar una gran devaluación del dólar es crucial detener la desenfrenada emisión de pesos. Esto sólo es posible reduciendo el gasto público, donde un componente clave son los subsidios económicos. Por eso, los principales desafíos para el próximo gobierno no pasan por replantear la política cambiaria ni por desarticular el cepo sino por actualizar las tarifas de los servicios públicos y reducir el déficit de las empresas del Estado.
VER