Línea de pobreza archivos - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Línea de pobreza



Pobreza en Argentina: Diagnóstico y soluciones para un problema persistente

Cada 20 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Justicia Social, una fecha que busca promover la equidad y el acceso a los derechos fundamentales para todas las personas, sin importar su raza, género, religión o nivel socioeconómico. Esta jornada invita a la reflexión y acción para erradicar la desigualdad y la pobreza. 

(más…)

VER

La mitad de los salarios están por debajo de la línea de pobreza

La línea de pobreza se acerca al nivel medio de los salarios que pagan las empresas formales. Esto significa que mucha gente, aun teniendo un empleo privado registrado, no logra salir de la pobreza. Es la consecuencia de haber aplicado y seguir aplicando pésimas políticas públicas que destruyen la productividad.   (más…)

VER

El salario en ciudad de Buenos Aires duplica al del norte del país

Los paros de colectivos en ciudades del interior son otra consecuencia del anacrónico modelo de negociación colectiva. De manera centralizada se imponen condiciones laborales sin contemplar las diferencias regionales. La solución no es restablecer los subsidios nacionales sino descentralizar la negociación colectiva. (más…)

VER

La pobreza no la genera el dólar sino la baja productividad

Nuevamente se polemiza sobre el dólar. Un valor alto es asociado a elevados costos sociales, un valor bajo a proximidad de una crisis económica. El debate es tan persistente como inconducente. El tema relevante es cómo diseñar políticas públicas que induzcan aumentos de productividad en base a mejores instituciones. (más…)

VER

Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza

El INDEC corrigió la medición de la Línea de Pobreza. Nuevamente se podrá medir como corresponde la incidencia de la marginalidad social y mejorar el análisis de sus causas. Aquí hay que destacar la fuerte asociación entre pobreza e informalidad laboral. Para superar la tajante segmentación entre trabajadores  formales e informales es imprescindible multiplicar la cantidad de empresas, mejorar la calidad de la educación y modernizar las instituciones laborales. 

(más…)

VER