Mercado laboral
El aislamiento indujo a extender el trabajo a distancia. Frente a ello, la Cámara de Diputados aprobó una regulación laboral especial. Si esta iniciativa se convierte en ley, manteniendo su deficiente concepción, el principal resultado será fomentar que los nuevos contratos laborales se encuadren como relaciones no asalariadas. (más…)
VERSorprendió que la crisis no haya generado una mayor suba del desempleo. La principal explicación es que la aceleración de la inflación provocó una profunda licuación de costos laborales. Este fenómeno, junto con el aumento del empleo informal, fueron las vías rudimentarias por las que ajustó el mercado laboral.
VEREl Día de la Mujer convoca a reflexionar sobre las múltiples facetas que adopta la discriminación de la mujer respecto al varón. Una particularmente importante se da en el acceso al mercado laboral. Si muchas mujeres pobres que hoy no trabajan pudieran hacerlo la pobreza podría reducirse a la mitad.
VERLa discriminación laboral contra las mujeres es motivo de justificada preocupación. Las evidencias muestran que el fenómeno no se genera porque en el mercado laboral se subvalúe el aporte femenino a la producción sino por la atávica tradición de colocar en la mujer la centralidad de las tareas domésticas. Por eso, la equidad de género no se logrará sólo con nuevas regulaciones laborales. Hace falta también propiciar un cambio cultural que distribuya con equidad los roles dentro del hogar.
VERLos juicios laborales son un tema recurrente en la agenda laboral. Desde un punto de vista estrictamente judicial, los juicios laborales no tienen connotación positiva ni negativa. Son un método legítimo de resolución de conflictos por derechos.
Pero desde el punto de vista social y ético es irrefutable que su proliferación debe ser motivo de preocupación. Porque el verbo judicializar significa llevar por la vía judicial asuntos que podrían resolverse por la vía del diálogo. En este sentido, la judicialización es eminentemente negativa porque elige los costos del conflicto cuando el diálogo es todavía opción.
VER