Sector Público archivos - Página 10 de 49 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Sector Público



Repartir bienes es la peor práctica del clientelismo

Las demoras en la distribución de alimentos es motivo de intensas polémicas. No se trata de un caso aislado, ya que el reparto de bienes por parte del Estado nacional es una práctica usual. La solución pasa por eliminar las intervenciones de funcionarios nacionales en áreas que son responsabilidad de las provincias y sus municipios. (más…)

VER

Hay que unificar Monotributo con Ganancias en un único “income tax”, en lugar de más de lo mismo

La reforma tributaria libertaria no innova en nada. Lo único que hace es modificar los parámetros de los tres impuestos para aliviar algo la presión fiscal y aumentarla algo a los salarios entre $1 y $3 millones, que habían sido beneficiados con la ley promovida por Massa.

(más…)

VER

¿Luna Park mata Pacto de Mayo?

Con la excusa de presentar su nuevo libro, Milei busca consolidarse como una figura que trasciende la Argentina. Sin embargo, fronteras adentro continúa una profunda crisis. De esto no se sale con mística ni devaluaciones, sino desarrollando habilidades para avanzar con las reformas estructurales.

(más…)

VER

Hay que recuperar la calidad educativa, no el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid)

Con buena gestión educativa en las provincias, el Estado nacional tendría ahorros (porque eliminaría los programas nacionales) y las provincias también (porque eliminarían el exceso de capacidad instalada y el exceso de dotación en la planta docente).

(más…)

VER

¿Se pueden gestionar los planes asistenciales sin cometer ilícitos?

Nuevamente, los planes asistenciales son motivo de polémicas. Abundan las denuncias por extorsión a beneficiarios de planes sociales, ONG inexistentes y cobro de comisiones. Mientras se espera que la Justicia identifique a los responsables y aplique las sanciones, los hechos generan mucha irritación en la sociedad, la pregunta es: ¿se puede gestionar planes sin cometer ilícitos?

(más…)

VER

Toda Argentina debería regirse por el RIGI, porque no es generosidad, es la normalidad

No es que a las grandes inversiones le están dando un “beneficio”, es que al resto de la sociedad le están dando un flor de “castigo”. Posiblemente el capítulo de la Ley de Bases del RIGI debería ser tomado como el faro a seguir si se quiere un país normal para invertir.

(más…)

VER

El poder de la CGT está dado por la personería gremial, y no por el pueblo trabajador

Lo que corresponde es modernizar la personería gremial. Esto es: descentralizar la negociación colectiva dando la opción a las empresas (incluso pymes) a negociar las condiciones de trabajo con sus trabajadores (no con el sindicato central). Pero el gobierno no la está viendo.

(más…)

VER

Recuperación del salario en la era Milei: qué factores se necesitan para comenzar a ganarle a la inflación

La inflación de los últimos meses afectó seriamente los salarios de los trabajadores en el país. El gobierno deberá implementar otros instrumentos y reformas para completar su plan de superávit fiscal, todo con el “Pacto de Mayo” de trasfondo.

(más…)

VER

El partido se define en las reformas estructurales

Si los agentes económicos sospechan que, por resistencias sociales, políticas o judiciales, el equilibrio fiscal logrado hasta ahora no perdurará, los beneficios se evaporarán y el esfuerzo colectivo se habrá desaprovechado.

(más…)

VER

Para entender el capítulo laboral de la Ley de Bases

La lógica de negociación fue la de llevar al dictamen solo aquellos artículos que garantizaban un número alto de aprobaciones.

(más…)

VER