Sector Público archivos - Página 2 de 47 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Sector Público



Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.  

(más…)

VER

¿Pueden vivir las provincias con lo que recaudan tal como lo plantea Milei?

(más…)

VER

Cuestión de género. ¿Cuánto se pierde por no incluir a más mujeres en la economía?

Estudios demuestran que si las mujeres tuvieran mayor acceso a oportunidades laborales de calidad, la productividad y el crecimiento económico se verían significativamente impulsados.

(más…)

VER

Buenos Aires recibe 1 de cada 3 pesos que aporta a la coparticipación

El conflicto entre la Nación y la Provincia de Buenos Aires explicita lo peor de la coparticipación. Resulta muy paradójico que en la provincia más rica de la Argentina la seguridad dependa de la ayuda nacional. Otra evidencia de lo prioritario que es un Acuerdo de Coordinación Tributario y Funcional para superar la coparticipación.      

(más…)

VER

Se necesita menos debate sobre el atraso cambiario y más sobre los impuestos

La discusión sobre el tipo de cambio domina la agenda, pero el verdadero problema de la competitividad está en la estructura impositiva. ¿Qué cambios se necesitan?

(más…)

VER

El control del fuego necesita un acuerdo de coordinación

Nuevamente el descontrol del fuego genera graves daños y polémicas. Un tema controversial es la ambigüedad en la determinación de responsabilidades entre niveles de gobierno. También en este tema la solución pasa por un acuerdo de coordinación de funciones entre la Nación y las provincias.

(más…)

VER

Gran logro con el superávit fiscal, ahora a mantenerlo con un acuerdo fiscal entre la Nación y las provincias

Es fundamental tener siempre esto en claro: la sustentabilidad fiscal con competitividad económica es una tarea de los tres niveles de gobierno: nación, provincias y municipios.

(más…)

VER

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales. 

(más…)

VER

Chau Leliq, hola ordenamiento del Estado

El mayor logro del presidente Milei es haber eliminado tan rápido y de manera tan contundente las Leliq del Banco Central.

(más…)

VER

Menor ritmo de devaluación, ¿mayor ritmo en las reformas?

Las medidas tomadas por la gestión Milei durante su primer año, y la decisión de desacelerar el crawling peg, buscan continuar el proceso de reducción de la inflación, una meta socialmente compartida. Pero cuáles son los cambios que deberían impulsarse para evitar repetir la historia.

(más…)

VER