Notas de Opinión archivos - Página 25 de 26 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Notas de Opinión



100.000 empleadores destruidos por la crisis cambiaria y la pandemia

Por Jorge Colina, Presidente de IDESA.

Antes que comenzara la crisis, en el 2017, la cantidad total de empleadores era de 600.000, pero el número actual ronda 500.000.

El Ministerio de Trabajo produce unos datos interesantes sobre las características de las empresas privadas que dan empleo asalariado registrado en Argentina. Es una serie larga que comienza en 1996 y llega hasta 2019. Un aspecto que permite ver es la severidad de las crisis económicas destruyendo empleadores. Por caso, si se toma la crisis del período 1998–2002, se observa que la economía cayó 18% en todo el período y se destruyeron 50.000 empleadores. Esto significa que la tasa de destrucción fue de 3.000 empleadores por cada punto de caída del PIB.

(más…)

VER

“Dios es peronista”, pero ya ni con eso alcanza

Por Jorge Colina, Presidente de IDESA.

Flota en el ambiente cierto alivio por los buenos precios internacionales. Desde noviembre del 2020, cuando casualmente el Ministerio de Economía empezó a adoptar una conducta fiscalmente más conservadora, el precio de la soja empezó a subir. Desde un buen nivel de U$S 380 la tonelada llegó a U$S 500 en enero y actualmente roza los U$S 580. Es decir, los precios de la soja son hoy 50% más altos que en noviembre. Los precios del maíz y el trigo también crecieron en el orden del 60% y el 40%, respectivamente. Esto es una excelente noticia.

(más…)

VER

Tiene vuelo muy corto la economía de la subsistencia

Entrevista de la revista Mercado edición Mayo 2021 a Jorge Colina, presidente del IDESA.

“Las reglas relacionadas con la salud, la educación y el trabajo se quedaron en el tiempo, lo cual conspira contra las inversiones y la inserción del país en la modernidad. Con Covid o sin él, la institución política solo apunta a congraciarse con la pobreza.”

(más…)

VER

Pedir más gasto es no ver que el “equilibrio” fiscal es muy transitorio

Por Jorge Colina, Presidente de IDESA.

En los primeros 4 meses del año, el déficit primario del Estado Nacional fue de tan sólo $80.000 millones. Esto representa una sustancial caída del déficit respecto del año pasado. En los primeros 4 meses del 2020, el déficit primario había sido de $380.000 millones. Con estos números parece como que el Estado Nacional generó superávit primario por $300.000 millones en el primer cuatrimestre.

(más…)

VER

El reconocimiento por hijo para jubilarse es la oportunidad para mejorar el sistema previsional

Desde la Anses se anunció la posibilidad de lanzar el “Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado”. Este sería un programa de reconocimiento de aportes jubilatorios para mujeres con hijos de entre 59 y 64 años de edad. Se sostiene que hay muchas mujeres que no pueden jubilarse porque no tienen suficientes aportes debido a que tuvieron que salir del mercado laboral por la maternidad. (más…)

VER

Ni prohibir exportaciones ni “el asado del Pepe”: el camino es modernización y comercio exterior

 

Por Jorge Colina, Presidente de IDESA

En el tema de la carne, la otra equivocación es pensar que una posible salida sea exportar cortes caros y destinar al mercado interno cortes populares. Esta aparentemente brillante idea sale del expresidente de UruguayJosé “Pepe” Mujica. En el 2005, Mujica era Ministro de Ganadería en Uruguay por el Frente Amplio y ante una suba fuerte en el precio de la carne les hizo esta propuesta a los frigoríficos: que exporten cortes caros y manden al mercado interno cortes populares (falda, falda parrillera y asado). Esto se conoce como “el asado del Pepe”. No fue una política. Fue una acción puntual. (más…)

VER

El fin del empleo bancario y de los bancos también

Por Jorge Colina, Presidente de IDESA

Tradicionalmente, la teoría económica le asignó a los bancos la función de intermediar entre los ahorristas (las familias) y los inversores productivos (las empresas). Los bancos toman depósitos de las familias y se la prestan a las empresas para que los inviertan. Pero esto planteaba un problema. Los depósitos de los ahorristas son de corto plazo, mientras que las inversiones de las empresas son de largo plazo. Si gran parte de los ahorristas van a buscar todos juntos sus depósitos, el banco quiebra. Allí emergió que el esquema era muy frágil. (más…)

VER

Los subsidios a las tarifas siempre hacen perder elecciones

Los subsidios a las tarifas siempre hacen perder elecciones

Por Jorge Colina, Presidente de IDESA

En la década del ’90, no sin buenos “tarifazos” previos, dados fundamentalmente a la salida de la hiperinflación, el tema de las tarifas desaparece de la agenda porque desapareció la inflación. Entonces, no había necesidad de ajustarlas. Además, se podía analizar objetivamente la estructura de costos de las empresas de servicio públicos (que habían pasado a ser privadas) porque la inflación no distorsionaba los números. Las tarifas estaban dolarizadas lo que no era problema porque el dólar era fijo. (más…)

VER

Todo proyecto político necesita equilibrio fiscal

Por Jorge Colina, Presidente de IDESA

Pareciera que los que manejan la política en el Gobierno consideran que la situación económica se ha normalizado desde setiembre del año pasado, cuando el dólar paralelo casi toca los $200 a la fecha. Tanto es así que no sólo se oponen al ajuste tarifario para controlar el déficit fiscal sino que hasta sugieren de que el mismo déficit fiscal no sería un problema. De aquí que proponen volver al confinamiento rígido con asistencia del Gobierno a través de los APT y los IFE, como el año pasado. (más…)

VER

El confinamiento corto no elimina el virus y es inviable

Por Jorge Colina

La tasa de contagio del coronavirus no cede y hay rumores de que los infectólogos recomiendan otra vez el encierro absoluto de la gente por corto tiempo. Serían 2 o 3 semanas.

Con el diario del lunes, ya se puede saber que el año pasado con 8 meses de confinamiento las infecciones nunca se eliminaron. Al contrario, fueron crecientes hasta un pico de 15.000 diarias en octubre. (más…)

VER