Informes Especiales archivos - Página 8 de 16 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Informes Especiales



Se gasta tres veces más en Aerolíneas Argentinas que en proteger la frontera

En el año 1950, bajo el gobierno de Juan Domingo Perón, fue creada Aerolíneas Argentinas. La empresa se privatizó en 1990 y, ante una situación terminal, se reestatizó en 2008. En defensa de la ‘línea de bandera’ como monopolio aerocomercial se han utilizado diversos argumentos. Sin embargo, no sólo son infundados, sino que llevan a asignaciones de recursos insólitas. (más…)

VER

Perspectivas para la Argentina 2022

El Instituto de Investigaciones Económicas de la BCC e IDESA analizaron las perspectivas para la Argentina en 2022 en el marco del webinar que ofrecieron a funcionarios públicos, empresarios, economistas y medios.

(más…)

VER

¿Cómo les fue a los jubilados en los primeros 2 años de gobierno?

El gobierno prometió en las elecciones de 2019 aumentar un 20% a los jubilados, que se financiaría con los intereses que el Banco Central les paga a los bancos comerciales por las LELIQs.
Pero lo cierto es que, desde el inicio del mandato, el gasto previsional cayó a precios de hoy en 286 mil millones de pesos y el gasto en intereses de LELIQs y pases aumentó 2 billones de pesos.
(más…)

VER

¿Es racional pagar 200 pesos por un dólar?

Desde hace varias décadas, Argentina se ha convertido en un país en la que gran parte de sus habitantes, comenta y está pendiente del comportamiento del dólar. Esto es consecuencia de que desde hace varias décadas la Argentina sufre una alta y crónica inflación. El dólar es la protección más a mano que la gente tiene para protegerse de la inflación. (más…)

VER

Incertidumbre económica, los tres escenarios

Luego de las elecciones se esperaban revelaciones sobre el escenario económico que enfrentarían los ciudadanos argentinos. Sin embargo, todo permanece estable. Aun así, continúa latente la expectativa sobre como manejará la coalición del oficialismo el contexto vigente. Ante esto podrían plantearse tres escenarios simplificados, dejando de lado una gran cantidad de matices, para saber que puede llegar a pasar en un futuro. (más…)

VER

Congelamiento tarifario: el peor remedio a la enfermedad

En Argentina, la política de congelamientos y subsidios a las tarifas es más la regla que la excepción. El principal problema de este “parche” económico es que, en una economía golpeada, con elevado déficit fiscal y sin acceso al crédito, aplicar esta medida solo provoca más distorsiones que incrementan los desequilibrios macroeconómicos: más déficit, más emisión, más inflación, más atraso cambiario y así la profundización de la decadencia. (más…)

VER

¿Qué pasó con la clase media argentina en los últimos 5 años?

La clase media argentina expulsó 1,2 millones de personas en los últimos 5 años y 12 millones de argentinos hoy son considerados pobres. Este importante deterioro social está explicado por el constante aumento de la inflación por encima de los salarios. Para salir de la decadencia es necesario ordenar el estado en sus tres niveles y modernizar las instituciones laborales para generar empleos de calidad (más…)

VER

Lo que les dejó la pandemia a las empresas cordobesas

El ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano y la Gerente de Recursos Humanos IT de Mercado Libre, María Eugenia Rubio, analizaron los efectos de la pandemia en sus organizaciones. En ambos casos se logró una adecuación a las nuevas condiciones y se anticipa un futuro de esquemas de trabajo que combinarán lo presencial con lo remoto. En paralelo a las exposiciones, una encuesta que se desarrolló, a cargo del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), mostró que se vislumbra para el futuro para las empresas de Córdoba.

(más…)

VER

El laberinto jubilatorio

La cobertura previsional en la Argentina es brindada a través de varios sistemas de características muy disímiles y con bajos niveles de articulación. Se trata de más de 200 regímenes jubilatorios con sus reglas propias y desconectadas entre sí. Para darle equidad y sustentabilidad al sistema previsional se necesita un abordaje integral que tienda a la unificación, donde la mayoría de los afiliados se encuadren en el régimen general. (más…)

VER

La historia de los controles de precios en Argentina ¿Realmente funcionan?

El Gobierno anunció la puesta en marcha de un plan para controlar los precios de 1.432 productos de la canasta de consumo masivo. En los últimos años, el control de precios  parece haber vuelto con más fuerzas entre las políticas implementadas para intentar frenar la inflación. Haremos un repaso por la historia económica Argentina y recapitularemos las ocasiones en las que se utilizó este instrumento. (más…)

VER