Ingresos Brutos archivos - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Ingresos Brutos



El plan económico del gobierno necesita el acta de mayo

Por reclamo de los gobernadores el gobierno nacional constituyó el Consejo encargado de instrumentar el Acta de Mayo. Las reformas estructurales son imprescindibles para el plan económico. Entre las más urgentes está la eliminación de Ingresos Brutos y tasas municipales para ser reemplazados por el “Súper IVA”.

(más…)

VER

Del Virreinato de Ingresos Brutos al súper IVA: la revolución que falta

El 25 de mayo conmemoramos el inicio de un proceso revolucionario que buscó romper con un régimen desigual, centralizado y arbitrario. Hoy, más de dos siglos después, el espíritu de aquella revolución nos interpela nuevamente. Esta vez, el desafío no es emanciparnos de España, sino de un sistema tributario que oprime el desarrollo económico y castiga al que produce. Argentina necesita una nueva revolución: una revolución tributaria.

(más…)

VER

“Súper-IVA” para eliminar ingresos brutos y tasas municipales

La política cambiaria aumenta la urgencia de abordar los severos problemas de competitividad que sufre la producción nacional. Un paso imprescindible es eliminar Ingresos Brutos y las tasas municipales aplicadas a las ventas. La manera de hacerlo es absorbiéndolos con un “súper-IVA”. 

(más…)

VER

Más competitividad: reemplazar Ingresos Brutos por un único impuesto provincial a las ventas

El (grave) problema hoy es que las empresas terminan generando saldos a favor de manera permanente. O sea, las provincias les hacen a las empresas tantas retenciones y percepciones que las empresas terminan teniendo más plata a favor de lo que tienen que pagar por Ingresos Brutos (más…)

VER

Hay que eliminar el impuesto sobre los ingresos brutos

Ingresos Brutos es cuestionado por su acumulación en las sucesivas etapas de comercialización. Pero la principal razón por la cual hay que eliminarlo es por los múltiples regímenes de pago anticipado que tiene el impuesto. Estos regímenes son muy burocráticos y generan permanentes saldos a favor del contribuyente.   (más…)

VER

Los impuestos distorsivos y el reino de la informalidad

La Argentina se ha convertido en el reino de la informalidad. Se estima que cerca de la mitad de las ventas se hacen “en negro”

(más…)

VER

La cuestión de los impuestos distorsivos en Argentina

Los “impuestos distorsivos” han tomado tanto protagonismo que recaudan la mitad de la presión impositiva nacional y provincial. Por eso, Argentina se ha convertido en el reino de la informalidad

(más…)

VER

Más de la mitad de los impuestos son muy distorsivos

El Gobierno nacional propuso un nuevo Pacto Fiscal. El tema más comentado es la resolución del conflicto de la provincia de Buenos Aires con el resto de las jurisdicciones por la licuación del Fondo del Conurbano. Sin embargo, los puntos más estratégicos que merecen ser profundizados son la mejora en la calidad de los impuestos y reducir mucho más el crecimiento del gasto público.   

(más…)

VER

Impuestos a la riqueza deberían sustituir Ingresos Brutos

El Gobierno nacional finalmente dio a conocer los lineamientos de su propuesta de reforma tributaria. Entre los puntos que quedan abiertos está el que se refiere a los impuestos provinciales. El principal desafío es inducir la eliminación o reducción del Impuesto a los Ingresos Brutos y a los Sellos. Para que esto sea posible es clave una estrategia coordinada para compensar la reducción con aumentos en los impuestos a la propiedad donde actualmente se recauda muy poco.

(más…)

VER

Los trabajadores reciben más del 50% del total de ingresos

La actualización de la información sobre distribución funcional del ingreso señala que los trabajadores reciben más de la mitad del total de los ingresos de la economía. Aunque en el pasado esta proporción era vista como una conquista social, en la actualidad es insuficiente. Para reducir la pobreza y aumentar la equidad es necesario impulsar reformas para que los trabajadores aumenten su participación a niveles más parecidos a los observados en los países desarrollados.

(más…)

VER