IVA
El 25 de mayo conmemoramos el inicio de un proceso revolucionario que buscó romper con un régimen desigual, centralizado y arbitrario. Hoy, más de dos siglos después, el espíritu de aquella revolución nos interpela nuevamente. Esta vez, el desafío no es emanciparnos de España, sino de un sistema tributario que oprime el desarrollo económico y castiga al que produce. Argentina necesita una nueva revolución: una revolución tributaria.
VERLa política cambiaria aumenta la urgencia de abordar los severos problemas de competitividad que sufre la producción nacional. Un paso imprescindible es eliminar Ingresos Brutos y las tasas municipales aplicadas a las ventas. La manera de hacerlo es absorbiéndolos con un “súper-IVA”.
VERPara aumentar la competitividad sin devaluar se requieren reformas estructurales que son difíciles de llevar a la práctica. Sin embargo, Brasil, en un entorno de dificultades similares a la de Argentina, encaró una ambiciosa modernización laboral y tributaria. Esto demuestra que avanzar en las reformas estructurales es posible.
VERLa población de ingresos medios y altos es quien se apropia de la mayor parte de la reducción del IVA en alimentos porque es la que más consume estos productos. Mucho más progresivo y eficiente es restablecer el mecanismo de devolución del IVA a las familias pobres por las compras con tarjeta de débito. (más…)
VERBajar la presión tributaria a costa de perder ingresos públicos colisiona con el objetivo de equilibrio fiscal. En Córdoba se pudo disminuir la presión financiera y administrativa sobre los pequeños contribuyentes aumentando la recaudación a partir de unificar impuestos nacionales, provinciales y municipales.
VER