IVA
El gobierno dispuso una reducción de impuestos distorsivos para ciertos sectores de la producción. La baja es buena señal, pero resulta insuficiente para salir de la recesión y riesgosa para la meta del equilibrio fiscal. Mejorar la gestión del IVA es la forma de salir de esta difícil encrucijada. (más…)
VERA través del IVA ingresa sólo la mitad de los recursos que se podrían recaudar. Por eso, en lugar de seguir aumentando gravámenes que desalientan la producción y el empleo habría que concentrar esfuerzos en administrar mejor el IVA. Para ello, es ineludible una profunda transformación de la administración tributaria. (más…)
VERNuevamente ante las urgencias que impone la crisis se apeló a aumentar impuestos distorsivos. Si se hubiese mejorado la administración del IVA, tendiendo a un nivel de eficacia parecido al de Chile, se hubiera evitado la crisis. Esto se explica porque el incremento en IVA sería superior a lo que se espera generar con las retenciones. (más…)
VEREl Gobierno nacional propuso un nuevo Pacto Fiscal. El tema más comentado es la resolución del conflicto de la provincia de Buenos Aires con el resto de las jurisdicciones por la licuación del Fondo del Conurbano. Sin embargo, los puntos más estratégicos que merecen ser profundizados son la mejora en la calidad de los impuestos y reducir mucho más el crecimiento del gasto público.
VER