Sistema previsional
Los cambios anunciados en materia previsional no resuelven las profundas distorsiones acumuladas en el sistema jubilatorio. Esto condiciona las posibilidades de salir de la decadencia económica ya que las erogaciones en jubilaciones y pensiones son el principal desestabilizador de las cuentas públicas. (más…)
VERLas autoridades económicas proyectan una sensible baja de la inflación en el 2020. Esto desestabilizará las cuentas públicas porque el gasto previsional aumenta debido a que las jubilaciones se actualizan con la inflación pasada. Para resolver esta inconsistencia hay que dejar de seguir postergando la reforma previsional. (más…)
VERLa decisión de extender las moratorias por tres años más demuestra que se sigue subestimando las consecuencias de las malas decisiones previsionales. Mientras que en otras áreas se plantean estrategias de largo plazo (como el acuerdo con la Unión Europea), en seguridad social prevalecen la impericia y el oportunismo. (más…)
VEREl reclamo de la ex presidenta Cristina Kirchner para cobrar dos jubilaciones de privilegio no es un caso excepcional. Los privilegios y la duplicación de cobertura son la regla, más que la excepción, en el sistema previsional argentino. La sustentabilidad y la equidad exigen una reforma previsional para dar racionalidad. (más…)
VERLa cobertura de salud de los jubilados tiene asignados pocos recursos para las altas demandas de los ancianos. Seguir incorporando jubilados agravará la escasez. Un cambio reciente promoviendo que las personas preserven su cobertura de salud de actividad, cuando se jubilen, ayudará a mejorar la consistencia financiera.
VEREn el listado propuesto de temas para acordar entre las diferentes fuerzas políticas uno de los más importantes es dar sustentabilidad y equidad al sistema previsional. Profundizando en los diagnósticos aparecen varios problemas. Uno particularmente desestabilizante es el sostenido aumento de la doble cobertura previsional. (más…)
VERBolsonaro muestra altanería en el abordaje de muchos problemas de Brasil. Pero manifiesta una llamativa ambigüedad y timidez frente a la grave crisis previsional. Como ocurrió en la Argentina, optar por el gradualismo para enfrentar este desafío es la mejor manera de hacer fracasar el plan de gobierno. (más…)
VEREl Presupuesto 2019 dispone prohibir a los jubilados más vulnerables trabajar para complementar sus magros ingresos. Si se quería dar un primer paso hacia el ordenamiento del sistema previsional hubiera sido más equitativo revisar los regímenes especiales y las reglas de pensión que permiten la doble cobertura.
VERLas jubilaciones están lejos de poder ser pagadas sólo con aportes salariales. Por eso, debido a los cambios en la asignación de impuestos destinados al financiamiento de ANSES es necesario modificar el índice de movilidad. Sigue pendiente el desafío más importante que es una reforma previsional integral que le devuelva sustentabilidad y equidad al sistema.
VERLa modificación de la regla de movilidad de los haberes previsionales es necesaria. Sin embargo, la situación del sistema previsional y sus perspectivas futuras demandan un replanteo más general y profundo. Seguir eludiendo una reforma previsional integral tiene asociado altos costos sociales y económicos cuyas magnitudes crecen de manera exponencial con el tiempo. (más…)
VER