Sector Público archivos - Página 21 de 49 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Sector Público



Todos los servicios públicos de AMBA tienen que pasar a CABA y la provincia de Buenos Aires

El Estado Nacional usa muchos recursos en beneficio del AMBA mientras el resto de las provincias andan tocando puertas para ver si consiguen algunas migajas

(más…)

VER

La Nación no debe tener a cargo los servicios de agua en AMBA

Junto con distribución eléctrica y transporte urbano, el de agua y saneamiento es otro servicio público del AMBA que la Nación debe dejar de administrar. Hay que transferir AySA a CABA y la provincia de Buenos Aires para que sean ellas las que administren el servicio y definan las tarifas, como ocurre en el resto del país.  (más…)

VER

No hay grieta, hay consenso: el Estado tiene que gastar por encima de sus ingresos

En Argentina no hay grieta fiscal. Hay un gran consenso. El consenso es hacer gastar al Estado consistentemente por encima de sus recursos

(más…)

VER

Consenso fiscal: otra evidencia del fracaso del “gradualismo”

No hay atajos que permitan eludir un ordenamiento integral del sistema tributario en el que se involucren los tres niveles de gobierno.

(más…)

>

Los impuestos distorsivos y el reino de la informalidad

La Argentina se ha convertido en el reino de la informalidad. Se estima que cerca de la mitad de las ventas se hacen “en negro”

(más…)

VER

La cuestión de los impuestos distorsivos en Argentina

Los “impuestos distorsivos” han tomado tanto protagonismo que recaudan la mitad de la presión impositiva nacional y provincial. Por eso, Argentina se ha convertido en el reino de la informalidad

(más…)

VER

Comercio interprovincial en Argentina: flujos financieros y centralismo

Paper escrito por Pedro Elosegui, Marcos Herrera-Gomez y Jorge Colina.

Fecha de la publicación: 26 de Diciembre 2021.

A continuación le presentamos el Abstract del informe.

(más…)

VER

Se gasta más en subsidios económicos que en salarios

La evaluación del préstamo otorgado por el FMI en el 2018 motivó un encendido cruce de acusaciones. Pero la conclusión más importante es que la médula del problema es la persistencia de déficits fiscales insostenibles. Para corregirlos, la urgencia no es bajar el gasto salarial sino los subsidios económicos. (más…)

VER

Subsidios cubren más de la mitad del costo de la electricidad

En el trámite parlamentario que terminó en el rechazo al presupuesto 2022 prevalecieron las acusaciones cruzadas. Mucho más conducente sería concentrarse en no seguir profundizando la crisis. Un tema urgente es tomar medidas para detener la escalada exponencial de los subsidios a la energía. (más…)

VER

Se gasta con tarjeta en el exterior un 80% menos

El gobierno dispuso prohibir los pagos en cuotas con tarjetas para adquirir viajes al exterior. La medida suscitó muchos rechazos, aunque tiene bajo impacto económico. Esto se explica porque los pagos con tarjetas en el extranjero están muy por debajo de lo que eran en el 2017, antes de la crisis que se desató en el 2018. (más…)

VER