Notas de Opinión archivos - Página 23 de 28 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Notas de Opinión



Todos los servicios públicos de AMBA tienen que pasar a CABA y la provincia de Buenos Aires

El Estado Nacional usa muchos recursos en beneficio del AMBA mientras el resto de las provincias andan tocando puertas para ver si consiguen algunas migajas

(más…)

VER

Reducir el déficit fiscal requiere acciones de corto y de largo plazo

Junto con la tarea de bajar los subsidios a los servicios, hay que avanzar en el ordenamiento del sector público: la Nación tiene que dejar de administrar y subsidiar los servicios del AMBA

(más…)

VER

El acuerdo con el FMI volverá a fracasar porque insiste con el mismo error: el gradualismo

Si se cae en el error de creer que no se precisan reformas estructurales, Argentina seguirá hundida en la decadencia y la mediocridad

(más…)

VER

¿Tan importante era llegar a un acuerdo con el FMI?

(más…)

>

Aun con acuerdo del FMI, Argentina no se saca la espada de Damocles

El problema es la falta de fondos frescos para financiar el déficit fiscal que es indispensable reducir más allá de que logre un entendimiento con el organismo multilateral

(más…)

VER

En 2021 creció la presión impositiva, pero no alcanza para reducir el déficit fiscal

La idea de crecer primero para así aumentar los recursos públicos y, con ello, disminuir el déficit fiscal es implausible. No hay forma de equilibrar las finanzas públicas sin revisar el gasto

(más…)

VER

No hay grieta, hay consenso: el Estado tiene que gastar por encima de sus ingresos

En Argentina no hay grieta fiscal. Hay un gran consenso. El consenso es hacer gastar al Estado consistentemente por encima de sus recursos

(más…)

VER

Consenso fiscal: otra evidencia del fracaso del “gradualismo”

No hay atajos que permitan eludir un ordenamiento integral del sistema tributario en el que se involucren los tres niveles de gobierno.

(más…)

>

Los impuestos distorsivos y el reino de la informalidad

La Argentina se ha convertido en el reino de la informalidad. Se estima que cerca de la mitad de las ventas se hacen “en negro”

(más…)

VER

La cuestión de los impuestos distorsivos en Argentina

Los “impuestos distorsivos” han tomado tanto protagonismo que recaudan la mitad de la presión impositiva nacional y provincial. Por eso, Argentina se ha convertido en el reino de la informalidad

(más…)

VER