Informes Especiales
En el mes de Julio se estima que la inflación rondaría el 7% a causa de las fuertes subas de precio desencadenadas por la renuncia del Ministro de Economía. Esto generaría una suba acumulada para el 2022 del 45,5% y una inflación interanual del 71% aproximadamente. (más…)
VEREl sistema previsional no permite que alguien con 29 años y 11 meses de aportes se jubile. Este requisito de aportes no se condice con lo que sucede en el mercado laboral actual. Algo debe cambiar, aunque las moratorias no son la solución. (más…)
VEREl pasado mayo de 2022 el diputado nacional del Frente de Todos Itai Hagman presento un proyecto de ley proponiendo un Salario Básico Universal. Lo que se plantea es que cada grupo familiar pueda percibir un monto de hasta 2 canastas básicas alimentarias por mes brindado en concepto de Salario Básico Universal. La idea de la propuesta es ayudar a los millones de trabajadores informales de la Argentina que no poseen un ingreso que cubra un piso alimentario.
VERLas transferencias destinadas a abaratar los servicios energéticos son las que mayor peso tienen dentro de la Administración Pública Nacional. Con el nuevo esquema de tarifas segmentadas que propone el gobierno actual se mantendrá la fuerte incidencia de los subsidios sobre el déficit fiscal y la inequidad de seguir subsidiando a familias de ingresos medios y altos consumos. (más…)
VERCon la llegada de las vacunas se relajó la situación sanitaria iniciada con la pandemia en 2020. Sin embargo, la preocupación a nivel mundial ahora está puesta en el recrudecimiento de la inflación. Este escenario no le es novedoso a Argentina, que hace más de una década mantiene una inflación de dos dígitos, pero sí expone la falta de compromiso en la lucha contra la inflación. (más…)
VEREn el primer cuatrimestre de 2022 el gobierno cumplió con las metas acordadas con el FMI en lo que respecta al déficit fiscal y la emisión monetaria. Sin embargo, lo hizo con algunos “artilugios” que luego fueron limitados. El horizonte para el resto del año es complicado, ya que cumplir con el FMI no garantiza consistencia en las políticas internas.
(más…)
Durante los últimos 4 años, el ingreso de los hogares se vio severamente deteriorado. En este contexto, muchos hogares descendieron de clase social. Se redujeron las clases altas, cuyos miembros pasaron a la clase media. Y a su vez, muchos hogares de clase media pasaron a ser pobres. (más…)
VER