Informes Especiales archivos - Página 4 de 16 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Informes Especiales



Otro bono asistencial de $50 mil y van …

En los últimos días, en el decreto que creó el “dólar soja”, se previó también la creación de un fondo que sería destinado a los sectores más vulnerables de la sociedad. Desde que empezó la gestión del actual gobierno hubo varios bonos asistenciales. ¿Cuáles fueron y cuáles son sus principales fallas? ¿Se dimensiona realmente la magnitud de la pobreza y la indigencia? (más…)

VER

El dólar soja no es la solución a la crisis argentina

En los primeros días de septiembre se dio a conocer una medida por la cual se crea un régimen temporario para que las exportaciones de soja sean liquidadas a un tipo de cambio de $200 por dólar. Este representa un nivel mucho más alto que el dólar mayorista neto de exportaciones que se viene aplicando hasta ahora. Para los exportadores la medida es equivalente a si se hubiesen eliminado las retenciones durante el mes de septiembre. (más…)

VER

Condición necesaria para el crecimiento

Hace más de diez años que Argentina se encuentra estancada. Para comenzar a crecer no se deben realizar reformas aisladas y parciales sino que hay que concentrarse en la restricción limitante: el déficit fiscal. En los últimos 60 años solo 7 fueron de superávit volviendo al déficit un problema estructural y crónico (más…)

VER

Cada vez más lejos de cumplir con las metas del FMI 

En julio no se cumplió con las metas fiscales ni monetarias. El déficit fiscal traspasó el límite en un 24% y la emisión lo hizo en un 100%. Asimismo, las reservas internacionales continúan en declive, haciendo cada vez más utópico el cumplimiento del objetivo. Para las dos primeras metas se han comenzado a tomar medidas y a realizar promesas, pero resultan insuficientes para revertir la situación actual. (más…)

VER

¿Qué falta para que el peso desaparezca?

Argentina arrastra históricamente grandes problemas con su moneda. Por la crónica inflación el peso dejó de funcionar como un instrumento de ahorro hace tiempo. En medio de la estampida inflacionaria actual, el peso se ve amenazado para continuar funcionando como moneda.

(más…)

VER

¿Cómo sigue la carrera de los salarios contra la inflación?

La inflación en julio alcanzó el  7,4%. La inflación ya acumula casi 50% en lo que va del año y el 2022 cerraría cerca de los tres dígitos. En este contexto inflacionario ¿Cómo viene la carrera de los salarios contra la inflación?  (más…)

VER

¿Realmente las familias pobres tienen más hijos para cobrar planes asistenciales?

En las últimas semanas, se está discutiendo sobre los programas asistenciales que reciben las familias de menores ingresos y como se cree, que estos programas, incentivan notablemente a que las familias quieran tener más hijos.
La principal crítica recae en el programa AUH, que cobran las familias por cada hijo menor de 18 años que cumple con los requisitos preestablecidos.
(más…)

VER

Los perjudicados son siempre los trabajadores

En el mes de Julio se estima que la inflación rondaría el 7% a causa de las fuertes subas de precio desencadenadas por la renuncia del Ministro de Economía. Esto generaría una suba acumulada para el 2022 del 45,5% y una inflación interanual del 71% aproximadamente. (más…)

VER

La mayoría no llega a los 30 años de aportes: ¿Qué hacer?

El sistema previsional no permite que alguien con 29 años y 11 meses de aportes se jubile. Este requisito de aportes no se condice con lo que sucede en el mercado laboral actual. Algo debe cambiar, aunque las moratorias no son la solución. (más…)

VER

Seguimiento del acuerdo con el FMI

Conclusión de monitoreo del Primer Semestre 2022

(más…)

VER