Informes Especiales archivos - Página 6 de 16 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Informes Especiales



Créditos UVA: los dos lados de la historia

En 2016 se lanzaron los créditos UVA, un tipo de préstamo hipotecario que ajusta su valor por inflación. A seis años de su implementación la Cámara de Diputados busca dar un tratamiento especial a los deudores UVA por el aumento de las cuotas. Surge entonces la pregunta: ¿han sido los créditos UVA una mala herramienta? (más…)

VER

Pensiones por invalidez para todos: ¿cuánto cuestan al día de hoy?

¿Qué son?

Existen 2 tipos de pensiones por invalidez:

  • Las contributivas, que se otorgan a trabajadores que estaban realizando aportes al momento de encontrarse una discapacidad. 
  • Y las no contributivas, que se otorgan a personas que no realizaron aportes y su situación económica no les permite subsistir. Actualmente asciende a $ 20.300 (el 70% de un haber mínimo).

(más…)

VER

Epidemia de cesáreas

Los niños ya no vienen cuando “les toca”, sino que hay una fuerte tendencia a acomodar los nacimientos en días hábiles en horario “de oficina”.  Que haya más niños que nacen en la semana, en días no feriados y durante las horas de la mañana responde a que hay un porcentaje alto que se programan, bien sea mediante cesárea o inducción. Los datos indicarían que Argentina que Argentina tiene una tasa de intervenciones muy por encima a la recomendada por la OMS. (más…)

VER

El verdadero problema, la inflación

La semana pasada se informó que la inflación correspondiente al mes de marzo se ubicó en el 6,7%, algo que esperábamos. Sin embargo, la preocupación con respecto a estos valores es constante por parte de la ciudadanía temiendo el desenlace que podría tener lugar. (más…)

VER

Los planes sociales son la competencia de las empresas a la hora de contratar

La baja productividad de las empresas, consecuencia del entorno adverso en el que operan, junto con la proliferación de planes asistenciales, llevan a que mucha gente gane más trabajando en la informalidad y cobrando subsidios, que siendo contratados por una empresa que cumple con todas las normas. Con incentivos tan perversos no sorprende que la informalidad laboral supere al empleo asalariado registrado. (más…)

VER

¿Le conviene al gobierno ganar la guerra contra la inflación?

El gobierno dice haber comenzado la guerra contra la inflación. Lo que motivó el uso esta metáfora fue la fuerte aceleración de la inflación en lo que va del año. En los dos primeros meses del año, la inflación se ubicó en el 4% mensual, lo cual significa un 60% anual. Un indicador sensible, como los alimentos, vienen creciendo al 6% mensual que implica un 100% anual. (más…)

VER

Ley de alquileres: la economía no se guía por buenas intenciones

En junio de 2020, en medio del confinamiento más estricto por la pandemia, se sancionó la nueva ley de alquileres. Como reformas más importantes se aumentaron los plazos de los contratos de 2 a 3 años y se estableció un ajuste anual mediante un índice que sigue la evolución de la inflación y los salarios. A menos de dos años de su implementación, tanto oficialismo como oposición y propietarios como inquilinos, coinciden en la necesidad de dar marcha atrás. (más…)

VER

¿Jubilarse a los 70?

En la apertura de sesiones legislativas el presidente fue terminante en cuanto a que “no habrá reforma previsional”. (más…)

VER

¿Por qué los subsidios al transporte tienen que ser de jurisdicción local o provincial?

El actual esquema de subsidios nacionales a los servicios públicos tiene diferentes fallas. (más…)

VER

La persistencia de las desigualdades en el mercado laboral

La brecha laboral de género sigue siendo un problema en Argentina para gran parte de las mujeres que buscan tener las mismas posibilidades que los hombres a la hora de acceder a un trabajo. Si bien el panorama ha mejorado, las mujeres han ido aumentando su participación en el mercado laboral desde la década de los 60 no solo en Argentina, sino en el mundo. La participación sigue siendo menor que la de los hombres.
(más…)

VER