Jubilación
Las autoridades económicas proyectan una sensible baja de la inflación en el 2020. Esto desestabilizará las cuentas públicas porque el gasto previsional aumenta debido a que las jubilaciones se actualizan con la inflación pasada. Para resolver esta inconsistencia hay que dejar de seguir postergando la reforma previsional. (más…)
VERLa decisión de extender las moratorias por tres años más demuestra que se sigue subestimando las consecuencias de las malas decisiones previsionales. Mientras que en otras áreas se plantean estrategias de largo plazo (como el acuerdo con la Unión Europea), en seguridad social prevalecen la impericia y el oportunismo. (más…)
VEREn el listado propuesto de temas para acordar entre las diferentes fuerzas políticas uno de los más importantes es dar sustentabilidad y equidad al sistema previsional. Profundizando en los diagnósticos aparecen varios problemas. Uno particularmente desestabilizante es el sostenido aumento de la doble cobertura previsional. (más…)
VERLas jubilaciones están lejos de poder ser pagadas sólo con aportes salariales. Por eso, debido a los cambios en la asignación de impuestos destinados al financiamiento de ANSES es necesario modificar el índice de movilidad. Sigue pendiente el desafío más importante que es una reforma previsional integral que le devuelva sustentabilidad y equidad al sistema.
VERLa Corte dio una señal de que en el cálculo del haber previsional hay que aplicar una fórmula que garantice una razonable proporcionalidad con el salario. La normativa vigente no garantiza esta regla ya que la mayoría de los trabajadores recibirá, cuando se jubile, haberes inferiores a los que la Justicia entiende como razonables. El origen del problema es no haber ajustado los parámetros del sistema cuando se eliminó el régimen de capitalización. Así, emerge un nuevo factor de litigiosidad que se suma a los masivos juicios por insuficiente movilidad.
VER