Jubilación archivos - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Jubilación



La inflación es hija de la demagogia y funcional para hacer más demagogia

La demagogia previsional generó la inflación que luego les quitó a los jubilados el valor real de los haberes.

(más…)

VER

El laberinto jubilatorio

La cobertura previsional en la Argentina es brindada a través de varios sistemas de características muy disímiles y con bajos niveles de articulación. Se trata de más de 200 regímenes jubilatorios con sus reglas propias y desconectadas entre sí. Para darle equidad y sustentabilidad al sistema previsional se necesita un abordaje integral que tienda a la unificación, donde la mayoría de los afiliados se encuadren en el régimen general. (más…)

VER

Jubilaciones para mayores de 55 años: ¿Es una buena política?

El gobierno planea otorgar el beneficio de la jubilación para mayores de 55 años para aquellos que tienen 30 años de aportes y se encuentran sin trabajo. Esta política tiene como objetivo retirar del mercado laboral, y así reducir el desempleo, de aquellos considerados “jóvenes para jubilarse, pero grandes para trabajar”. Sin embargo, aumentar el gasto público, a lo único que llevara a esa a aumentos de inflación que licuen los excesos. El error está en la creencia de que para ganar elecciones hay que repartir dinero en lugar de propuestas que aumenten la inversión y el empleo, cuando el camino es tener un sector público equilibrado, con una presión impositiva razonable y una gestión profesionalizada. (más…)

VER

El derecho a no reconocer el sexo es la oportunidad para unificar la edad jubilatoria

Dar el derecho a los ciudadanos de no reconocer el sexo es la oportunidad de modernizar el sistema previsional unificando la edad del retiro. Así, todas las personas se jubilarán a los 65 años. Es la oportunidad de dar un paso adelante en materia previsional.

(más…)

VER

Anses jubila solo a la mitad de los que pueden jubilarse

Se anunció un programa para reconocer años de servicio a las mujeres con hijo. La idea debería ir acompañada con la igualación de la edad jubilatoria y la reformulación de la PUAM. Pero lo más urgente es modernizar la ANSES para que deje de demorar el otorgamiento de jubilaciones por trabas burocráticas.    (más…)

VER

Sin reforma previsional la inflación no bajará del 40%

Las autoridades económicas proyectan una sensible baja de la inflación en el 2020. Esto desestabilizará las cuentas públicas porque el gasto previsional aumenta debido a que las jubilaciones se actualizan con la inflación pasada. Para resolver esta inconsistencia hay que dejar de seguir postergando la reforma previsional. (más…)

VER

Un cuarto de las moratorias generan doble beneficio

La decisión de extender las moratorias por tres años más demuestra que se sigue subestimando las consecuencias de las malas decisiones previsionales. Mientras que en otras áreas se plantean estrategias de largo plazo (como el acuerdo con la Unión Europea), en seguridad social prevalecen la impericia y el oportunismo. (más…)

VER

Crece la doble cobertura previsional

En el listado propuesto de temas para acordar entre las diferentes fuerzas políticas uno de los más importantes es dar sustentabilidad y equidad al sistema previsional. Profundizando en los diagnósticos aparecen varios problemas. Uno particularmente desestabilizante es el sostenido aumento de la doble cobertura previsional.   (más…)

VER

40% de las jubilaciones se paga con impuestos

Las jubilaciones están lejos de poder ser pagadas sólo con aportes salariales. Por eso, debido a los cambios en la asignación de impuestos destinados al financiamiento de ANSES es necesario modificar el índice de movilidad. Sigue pendiente el desafío más importante que es una reforma previsional integral que le devuelva sustentabilidad y equidad al sistema.

(más…)

VER

3 de cada 4 aportantes tendrán haber inferior a 70% del salario

La Corte dio una señal de que en el cálculo del haber previsional hay que aplicar una fórmula que garantice una razonable proporcionalidad con el salario. La normativa vigente no garantiza esta regla ya que la mayoría de los trabajadores recibirá, cuando se jubile, haberes inferiores a los que la Justicia entiende como razonables. El origen del problema es no haber ajustado los parámetros del sistema cuando se eliminó el régimen de capitalización. Así, emerge un nuevo factor de litigiosidad que se suma a los masivos juicios por insuficiente movilidad.   

(más…)

VER