Informes Especiales archivos - Página 2 de 16 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Informes Especiales



Las inequidades de género se combaten generando más empleos

El profundo deterioro del mercado laboral argentino es uno de los factores que explica que la pobreza no baje del 40%. Pierden todos, pero particularmente pierden los sectores más débiles, uno de ellos son las mujeres. Dinamizar la creación de empleos de calidad es la primera prioridad de la agenda de género en la Argentina. (más…)

VER

¿Gran parte de la inflación de Argentina es autoconstruida?

Con una inflación superior al 94% es indudable que los agentes económicos ajusten los precios y el valor de los contratos para evitar el deterioro de sus ingresos. El problema está en cómo se llegó a una inflación tan elevada: no fue por inflación autoconstruida, fue (y es) por el desequilibrio fiscal. (más…)

VER

¿La coparticipación es realmente un mecanismo de ayuda para las provincias más pobres?

Si bien el objetivo del actual sistema de coparticipación es que todos los habitantes del país tengan las mismas oportunidades de desarrollo personal, los resultados son en dirección contraria: los recursos se usan para financiar empleo de baja calidad y no para propiciar la igualdad de oportunidades. Eliminar la coparticipación no solo es necesario sino que también es posible.

(más…)

VER

¿Qué se espera para el 2023?

El 2023 será un año marcado por lo político. Con elecciones provinciales comenzando en abril, y considerando lo ocurrido en el 2019 tras las PASO, es factible que cualquier sorpresa política dictamine el rumbo de la economía. Sin embargo, puede trazarse un escenario base para pensar la economía que viene. (más…)

VER

¿Cuál será la inflación del 2023?

El objetivo del Gobierno es llegar a abril de 2023 con 3% de inflación mensual, sin embargo, las estimaciones del REM del Banco Central, que permiten vaticinar la inflación que se viene, marca que el gobierno no va a lograr esto. (más…)

VER

La estructura del mercado de trabajo profundiza la pobreza

En Argentina, la estructura en el mercado de trabajo está fuertemente marcada por la informalidad laboral.
1 de cada 2 personas en edad de trabajar es informal, ya sea porque trabaja como asalariado no registrado o cuentapropista. Esto trae fuertes consecuencias en los niveles de pobreza porque son trabajadores de bajos niveles de ingresos.

(más…)

VER

Una tasa de desempleo del 7% no implica que todo esté bien

Recientemente se publicaron datos del mercado laboral correspondientes al 3er trimestre de 2022. Y la tasa de desempleo volvió a estar en torno al 7% por cuarto trimestre consecutivo, valor muy cercano a los mínimos de la década. Comparando contra el 13% alcanzado en el punto más álgido de la pandemia, el dato suele ser presentado como alentador. Sin embargo, un indicador de esa magnitud puede convivir con profundos problemas en el mercado laboral. (más…)

VER

¿Es posible unificar el mercado cambiario en la Argentina? 

Recientemente el presidente expresó que desde el gobierno están trabajando para unificar el mercado cambiario en el año entrante. El desdoblamiento cambiario es un síntoma del desorden actual y no la enfermedad. Es difícil que pueda unificarse si no se soluciona el desorden fiscal que es la enfermedad.   (más…)

VER

Error de diagnóstico: el dólar soja no es la solución

¿Sabías que políticas como el dólar soja no ayudan a bajar la inflación?  La falta de dólares en el Banco Central presiona por una devaluación del tipo de cambio oficial. Pero una devaluación traería mayor inflación. Por eso el gobierno decidió reeditar el dólar-soja para evitar las presiones inflacionarias que generaría una eventual devaluación del dólar oficial.
(más…)

VER

¿Por qué es tan importante seguir la evolución de la deuda pública en pesos?

La deuda pública sigue creciendo, sólo que ahora lo hace en pesos. En los próximos meses, vence un monto de deuda en pesos equivalente a la totalidad del crédito con el FMI. Esto puede tener serias repercusiones sobre el dólar blue. (más…)

VER