Informes Especiales archivos - Página 3 de 16 - IDESA

Búsqueda avanzada

  • FILTRAR POR ÁREA DE ESTUDIO

Mes

Año

Informes Especiales



¿Por qué es tan difícil cumplir con la meta monetaria?

Se cumplió con el objetivo de emisión solamente en los dos primeros meses de vigencia del acuerdo con el FMI. La emisión generada primero por el financiamiento al Tesoro y actualmente por los intereses de los títulos de deuda se está haciendo cada vez más difícil de controlar.

(más…)

VER

En materia de inflación, lo peor está por venir

El INDEC volvió a reportar una inflación mensual superior al 6% mensual. La Argentina ya está en camino a cruzar la barrera de la inflación del 100% anual. La bomba monetaria de Leliq, pases y letras vaticina que en materia de inflación, lo peor está por venir.  (más…)

VER

¿Sabías que todos los argentinos financiamos los servicios públicos del AMBA?

A pesar de que la distribución está a cargo de las provincias, en Argentina existen múltiples empresas que reciben subsidios nacionales para su funcionamiento.

(más…)

VER

Bono de $200 mil a estatales de Santiago del Estero: los incentivos que genera la coparticipación

Hace 28 años, la reforma constitucional dio un plazo para crear una nueva ley de coparticipación. Sin embargo, aún al día de hoy esa ley no existe, por falta de consenso entre las provincias. En su lugar existe un intrincado sistema de reglas poco claras y superpuestas, entre las cuales Nación aparece como un actor central distribuyendo recursos.

El resultado termina siendo que las provincias con menos población reciben más transferencias de Nación:
(más…)

VER

Vuelve el financiamiento en cuotas

El gobierno anuncio el plan “ahora 30” para comprar en cuotas, con el objetivo de aumentar el consumo. Al final, la medida solo beneficia a las clases acomodadas. Para incrementar sustentablemente la producción y el consumo se deben generar estabilidad de precios y reglas de juego que permitan elevar la productividad. (más…)

VER

El deterioro del mercado laboral es cada vez peor

Actualmente existen tres elementos que se complementan para dejar en evidencia el deterioro del mercado laboral: las horas diarias que una persona destina a trabajar, el aumento de los empleos de mala calidad y salarios que no llegan a cubrir la línea de pobreza. Dinamizar el mercado laboral parece una tarea imposible, pero hay alternativas de solución. (más…)

VER

¿Por qué hay tantos tipos de cambio y qué efectos tienen en la economía real?

Siguen apareciendo nuevas cotizaciones por la escasez de reservas internacionales. Ya son más de 10 tipos de cambio diferentes y sigue la cuenta. La incertidumbre y la especulación que esto genera son devastadoras para la economía real. (más…)

VER

La clase media que supimos conseguir, pero no mantener

Históricamente en Argentina tener un empleo de calidad era sinónimo de pertenecer a la clase media. Con crisis y vaivenes esta fue una constante inalterable. Hoy en día esa realidad cambió, y para peor. Revertir años de deterioro luce difícil, pero no imposible. (más…)

VER

¿Qué explica la alta pobreza en Argentina?

En los últimos años, la pobreza tocó pisos de 25% en 2017 y desde allí en adelante nunca más volvió a esos valores. Primero, por la crisis cambiaria de 2018 y 2019, que llevó la pobreza al orden del 35%. Y luego el confinamiento estricto decretado tras la pandemia, volvió a subir la medición en torno al 45%.  (más…)

VER

¿Qué tan alentador es el aumento en el empleo?

Para el último trimestre del año 2021, una de cada dos personas en condiciones de trabajar lo hacía bajo condiciones de baja calidad, es decir en puestos de trabajo informales. (más…)

VER